HISTORIA DE MANZANARES EL REAL

Historia de Manzanares el Real

Manzanares el Real es un municipio de la Comunidad de Madrid, situado al pie de la Sierra de Guadarrama y a orillas del embalse de Santillana, que se forma gracias al río Manzanares. Tiene unos 6.933 habitantes aproximadamente. Es el quinto municipio más grande en extensión de la región y uno de los más interesantes desde el punto de vista ecológico. Forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y está ubicado a solo 46 km de Madrid.

Dentro de su término municipal se encuentran espacios naturales de gran valor, como La Pedriza y el propio embalse de Santillana, además del Ventisquero de la Condesa —donde nace el río Manzanares— y las Cabezas de Hierro, que comparte con el municipio de Rascafría. Estas últimas son las segundas montañas más altas de toda la Sierra de Guadarrama, con 2.383 metros de altitud.

Manzanares el Real forma parte de la conocida Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid. Además, está situada en una de las rutas del Camino de Santiago: el Camino de Madrid, concretamente en su tramo complutense, lo que añade aún más atractivo al municipio para los viajeros y peregrinos.

Gracias a recientes descubrimientos arqueológicos, como unas valiosas pinturas rupestres, se ha podido conocer mejor el pasado de esta zona. También se cree que hacia el año 1000 a. C. llegaron a este lugar comunidades de druidas, que podrían haber dejado su huella en algunas costumbres locales, como la fiesta religiosa en honor a la Virgen de Peña Sacra.

A lo largo de los siglos, estas tierras han sido habitadas por diferentes pueblos: romanos, visigodos y musulmanes. Durante la época de la conquista romana, los habitantes de la zona resistieron con fuerza a los invasores, aunque finalmente quedó establecido un asentamiento romano en lo que hoy es Manzanares. Más adelante, tras el dominio visigodo y la conquista árabe, el pueblo volvió a surgir con fuerza. En esos tiempos, muchos madrileños participaron en la toma de Sevilla durante la Reconquista, mientras que los segovianos comenzaron a repoblar la zona. Esa expansión segoviana hacia el sur provocó enfrentamientos con los madrileños, que se resolvieron más adelante cuando el rey Alfonso X incorporó el territorio a la Corona. Fue entonces cuando el lugar pasó a llamarse “El Real de Manzanares”.

A finales del siglo XIV, el rey Juan I cedió estas tierras a don Pedro González de Mendoza. A partir de entonces, y especialmente durante los siglos XV y XVI, el Real de Manzanares vivió su época de mayor esplendor bajo el dominio de la poderosa familia Mendoza. Más adelante, el señorío pasó por varias manos dentro de la nobleza, hasta que en el siglo XVIII volvió a los Mendoza, a quienes el rey Felipe V concedió la posesión perpetua del territorio.

Hoy, Manzanares el Real es un lugar con mucho que ofrecer: historia, naturaleza, arquitectura y tradición. Además de su famoso castillo, uno de los mejor conservados de Madrid, y su entorno natural único, es un punto destacado para quienes recorren el Camino de Santiago desde Madrid, combinando descanso, paisaje y cultura en una sola parada.

MANZANARES EL REAL – ÍNDICE

RUTA MADRID – COMPLUTENSE