PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA – PERSONAJES ILUSTRES DE LA LITERATURA – MADRID

 

Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca fue uno de los grandes escritores y dramaturgos del Siglo de Oro español. Nació en Madrid el 17 de enero de 1600, en una familia hidalga, y tuvo una formación muy completa en el Colegio Imperial de los Jesuitas, y después en las universidades de Alcalá y Salamanca, donde estudió Derecho y Cánones.

Su vida está muy ligada a los lugares que hoy forman parte de la Ruta Complutense, que une Madrid con Alcalá de Henares, dos ciudades que fueron clave para la cultura y el arte de aquella época.

De joven fue soldado, pero luego decidió dedicarse a la iglesia, algo bastante común en aquel tiempo. En 1642 dejó el ejército para trabajar con el duque de Alba, y en 1651 fue ordenado sacerdote. Calderón fue capellán en Toledo y más tarde, por orden de Felipe IV, regresó a Madrid como capellán de honor y dramaturgo oficial de la corte.

Sus primeras comedias se estrenaron alrededor de 1623, y pronto se convirtió en una figura fundamental del teatro español. La época más productiva de su vida fue durante los años 40, cuando pudo dedicarse con tranquilidad a escribir algunas de sus obras más famosas.

Entre ellas destacan Casa con dos puertas, mala es de guardar y La dama duende (comedias llenas de enredos y humor), y sobre todo La vida es sueño (1636), que es considerada su obra más importante. También escribió dramas como El médico de su honra, El alcalde de Zalamea y El príncipe constante, además de autos sacramentales como El gran teatro del mundo y El diablo mudo.

La Ruta Complutense pasa por los lugares donde Calderón estudió, vivió y creó sus obras, ofreciéndonos la oportunidad de conocer de cerca a este gran autor y el ambiente que inspiró su talento. Caminar por estos caminos es conectar con la historia y la cultura que marcaron una época brillante en España.

 

MADRID – ÍNDICE

RUTA MADRID – COMPLUTENSE