LA IGLESIA DE SANTIAGO – MADRID

La Iglesia de Santiago

Pocos lugares del centro de Madrid conservan tanta historia vinculada al Camino de Santiago como la Iglesia de Santiago, oficialmente llamada Real Iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista, situada junto a la actual Plaza de Oriente. Aunque hoy parezca moderna, su origen se remonta a siglos atrás. En 1810, durante el reinado de José Bonaparte, se ordenó derribar varios edificios frente al Palacio Real para abrir lo que hoy conocemos como la Plaza de Oriente. Entre ellos desaparecieron dos iglesias muy antiguas: San Juan Bautista y la primitiva iglesia de Santiago.

La de Santiago fue reconstruida poco después por el arquitecto Juan Antonio Cuervo, mientras que la de San Juan Bautista se perdió para siempre, junto con los restos del pintor Diego Velázquez, que estaban enterrados allí.

Esta iglesia no solo da nombre a la calle en la que se encuentra, sino que mantiene viva la huella del Apóstol Santiago en la ciudad. En su entrada puede verse un relieve que lo representa como Santiago Matamoros, tal como cuenta la leyenda que apareció en la batalla de Clavijo en el siglo IX, ayudando a los cristianos desde el cielo.

En su interior, se conserva también un cuadro del mismo tema, obra de Francisco Ricci, que decoraba la antigua iglesia original.

Hoy en día, esta iglesia sigue siendo un símbolo para quienes caminan hacia Santiago. Una parada ideal para los peregrinos que cruzan Madrid, cargada de espiritualidad, historia y arte.

Interior del altar de la Iglesia de Santiago en Madrid, con una pintura de Santiago Matamoros montado a caballo, rodeado de estatuas en un entorno ornamentado.
 

MADRID – ÍNDICE

RUTA MADRID – COMPLUTENSE