RAMÓN DE MESONERO ROMANOS – PERSONAJES ILUSTRES DE LA LITERATURA – MADRID 


Ramón de Mesonero Romanos

Ramón de Mesonero Romanos nació en Madrid el 19 de julio de 1803, en la calle del Olivo, que con el tiempo pasó a llevar su nombre como homenaje a su legado. Vivió y murió en esta misma ciudad en 1882, dejando una marca profunda en la historia y la cultura madrileña.

Desde muy joven tuvo que hacerse cargo de la familia tras la muerte de su padre, pero nunca perdió su curiosidad por la vida cotidiana de Madrid ni su pasión por la literatura. Bajo el apodo de “El Curioso Parlante”, se dedicó a observar y contar con cariño y humor las costumbres, personajes y rincones de la ciudad, muchos de los cuales aún forman parte del trazado y la esencia de la Ruta Complutense.

A los 18 años se unió a la milicia, y al mismo tiempo comenzó a forjar su carrera literaria, influenciado por grandes autores clásicos y por la vibrante escena cultural de Madrid. Participó en la tertulia “El Parnasillo”, donde compartió ideas con escritores como Espronceda y Larra, entre otros.

Su amor por Madrid se refleja en sus obras, donde recorrió sus calles y plazas, describiendo con detalle la ciudad y sus gentes. Fue fundador del Semanario Pintoresco Español y cronista oficial de Madrid, desde donde trabajó para conservar la memoria de la ciudad en tiempos de grandes cambios.

La Ruta Complutense, que atraviesa lugares emblemáticos de Madrid y sus alrededores, pasa por sitios que Mesonero Romanos retrató con cariño y precisión. Sus textos son una ventana para conocer no solo la historia urbana, sino también el espíritu de una ciudad que ha sido testigo de siglos de vida y transformación.

Entre sus obras más conocidas están Manual de Madrid, El antiguo Madrid y sus Memorias de un Setentón, que siguen siendo una guía imprescindible para quienes quieren adentrarse en el Madrid histórico que hoy forma parte de la Ruta Complutense.

Ramón de Mesonero Romanos es, sin duda, uno de los grandes cronistas que nos ayuda a entender la historia viva de esta ruta, conectando pasado y presente con su mirada siempre curiosa y cercana.

MADRID – ÍNDICE

RUTA MADRID – COMPLUTENSE