Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
En el extremo norte del casco histórico de Rascafría se encuentra la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, un lugar lleno de historia que data del siglo XV. Aunque ha sido restaurada en varias ocasiones, entre 1950-1952 y 1987-1988, conserva su esencia original y muchas de sus joyas artísticas.
Al entrar, puedes admirar las bóvedas góticas y un artesonado del siglo XVI que decoran la nave central, ofreciendo un ambiente que invita a la tranquilidad y la reflexión. Destaca también su púlpito plateresco y varias esculturas que llegaron desde el cercano Monasterio de El Paular, como el San Miguel Arcángel del siglo XVIII, obra del escultor Luis Salvador Carmona.
La torre, construida en 1561 y con más de 22 metros de altura, es un símbolo visible de Rascafría y un punto de referencia para quienes recorren la Ruta Complutense del Camino de Santiago. Visitar esta iglesia es una oportunidad para conectar con la historia y el arte de la zona, además de vivir una experiencia espiritual muy especial en el camino.