MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE EL PAULAR – LUGARES DE INTERÉS – RASCAFRÍA

Monasterio de Santa María de El Paular

El Monasterio de Santa María de El Paular está en Rascafría, al pie de la Sierra de Guadarrama, y empezó a construirse en 1390. Fue la primera cartuja que se fundó en Castilla y una de las más importantes de España. Durante casi 450 años fue un centro religioso y económico muy destacado, con grandes terrenos, muchas ovejas y hasta un molino donde se imprimió la primera edición de Don Quijote.

En 1836, tras la desamortización, el monasterio quedó abandonado, y no fue hasta los años 50 del siglo XX que comenzaron a restaurarlo. Hoy en día, el monasterio mezcla historia y vida: una parte funciona como hotel y en otra vive una comunidad de monjes benedictinos.

Entre lo más interesante que se puede ver está el retablo de alabastro del siglo XV, con estilo gótico, las bonitas bóvedas de crucería del claustro, el doble reloj de sol y la antigua capilla capitular. También merece la pena visitar la sacristía, que guarda un crucificado renacentista, y la capilla barroca del Sagrario, con mármoles de colores y columnas retorcidas.

Visitar El Paular es una gran oportunidad para disfrutar de un lugar donde la naturaleza, la historia, el arte y la espiritualidad se unen. Sin duda, un rincón imprescindible en la Ruta Complutense del Camino de Santiago.

RASCAFRÍA – ÍNDICE

RUTA MADRID – COMPLUTENSE