Antiguo Molino de Papel de Los Batanes
En el valioso Valle del Lozoya, junto al río que da nombre al lugar, se ubicaba el Antiguo Molino de Papel de Los Batanes.
La historia de este molino comenzó hace más de seis siglos, cuando los monjes cartujos se hicieron dueños de la propiedad. Al principio, el molino era un simple aserradero que proporcionaba madera para construir el monasterio. Pero todo cambió en 1390, cuando el rey Juan I de Castilla otorgó a los monjes el control absoluto sobre la zona.
Con el tiempo, el molino evolucionó y se convirtió en una moderna fábrica de papel. Pero lo que realmente lo convirtió en famoso fue un hecho histórico: en 1604 produjo el papel para la primera edición de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha». Aunque el papel no era de la mejor calidad, llevaba grabado un sello especial: el emblema de la Cartuja del Paular con una bola del mundo bajo la cruz.
Pero el legado del Molino de Papel de Rascafría va más allá del papel. Este molino fue el motor que impulsó la construcción del Puente del Perdón, el estanque que hoy rodea la sauna finlandesa y toda una red de canales hidráulicos que aún podemos ver hoy en día.
Aunque el molino ya no existe físicamente, su huella permanece grabada en el valle. Cada canal, cada resto de construcción nos cuenta una historia de cómo la industria, la religión y la cultura se unieron en un solo lugar.
Si está de paso por el Camino de Santiago, no puede dejar de visitar este lugar mágico. Aquí, la historia no es solo un relato en un libro, sino algo tangible que puede tocar y sentir. Es un lugar donde la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia única que nadie debe perderse.