EL BARRIO DE LOS COMEDIANTES Y DE LOS LITERATOS – LEYENDAS DE MADRID

 

El Barrio de los Comediantes y de los Literatos

Más conocido como el “Barrio de las Letras”, este espacio se extiende entre la plaza de Benavente, la calle de la Cruz, la Carrera de San Jerónimo, el Prado hasta la glorieta de Carlos V, y la calle de Atocha, regresando a la plaza Benavente. En estas calles vivieron algunos de los grandes genios de la literatura española. Allí, “cómicos, escritores, religiosos, poetas, bailarinas, intelectuales y políticos —como un pequeño mundo aparte— convivían y se regían por sus propias reglas.”

La historia del barrio empieza en 1586, cuando San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús fundaron en la plaza de Santa Ana un convento de carmelitas descalzas. Más tarde, por orden de José I, el monasterio fue demolido para dar paso a la plaza de Santa Ana que conocemos hoy, un espacio abierto que se convirtió en punto de encuentro.

Muy cerca de allí, los corrales de comedias empezaron a atraer a actores y personas relacionadas con el teatro, que poco a poco llenaron el barrio de vida y actividad. En la calle de León surgió un famoso “mentidero” —un lugar donde se contaban noticias, rumores y anécdotas—, que se convirtió en un punto clave para la comunidad artística.

Este barrio siempre fue sinónimo de alegría y aventura, con tabernas y cafés que fueron el refugio de tertulias literarias y culturales. Un lugar perfecto para la inspiración, donde la creatividad y la vida social iban de la mano.

El “Barrio de las Letras” es una parada imprescindible en la Ruta Complutense, donde la historia de los grandes escritores y artistas cobra vida entre sus calles llenas de historia y cultura.

 

MADRID – ÍNDICE

RUTA MADRID – COMPLUTENSE