HISTORIA DE LUIS CANDELAS – LEYENDAS DE MADRID

Luis Candelas:

El bandolero más famoso de Madrid

En pleno centro de Madrid, bajo el famoso Arco de Cuchilleros, se esconden unas cuevas que fueron refugio de uno de los personajes más legendarios de la ciudad: Luis Candelas. Conocido por sus amigos simplemente como Luis Candelas, y por los demás como Don Luis Álvarez de Cobos, este célebre bandolero del siglo XIX convirtió esas grutas en su escondite favorito. Allí, junto a su cuadrilla, preparaba con astucia sus golpes, aprovechando las numerosas salidas al exterior que ofrecía el laberinto de túneles para despistar a sus perseguidores.

Su vida, a medio camino entre la realidad y el mito, está llena de episodios que hoy forman parte del imaginario popular madrileño. Tras casarse con Manuela Sánchez en la iglesia de San Cayetano, Luis Candelas se trasladó durante un tiempo a Zamora. Sin embargo, decidió regresar a Madrid, donde en 1837 fue capturado. Su detención causó gran revuelo y, tras un juicio mediático, fue condenado a muerte por garrote vil.

El informe oficial de su ejecución lo describía así:
“Luis Candelas Cagigal, de 28 años, casado, natural de Madrid, con domicilio en Cuchilleros, 1, ladrón profesional, estatura regular, pelo negro, sin redecilla, ojos al pelo, boca grande y mandíbula prominente, bien formado y recio.”

La sentencia se ejecutó públicamente, ante una gran multitud, a las afueras de la Puerta de Toledo. Sus últimas palabras antes de morir fueron tan intensas como su leyenda:
“¡Sé feliz, patria mía!”

Años más tarde, en 1949, el reconocido torero madrileño Félix Colomo Díaz, nacido en Navalcarnero, quedó fascinado por el encanto de aquellas antiguas cuevas bajo el Arco de Cuchilleros. Decidió entonces restaurarlas y darles nueva vida como restaurante. Así nació el mítico “Las Cuevas de Luis Candelas”, un lugar que lleva más de medio siglo ofreciendo platos tradicionales de la gastronomía madrileña. El restaurante conserva aún hoy la estética, el ambiente y el espíritu de aquel Madrid del siglo XIX, convirtiéndose en un rincón imprescindible para quienes desean revivir la historia y las leyendas de la capital.

Hoy, este enclave forma parte del patrimonio vivo que acompaña a los viajeros en la Ruta Complutense del Camino de Santiago, uniendo cultura, tradición y leyenda en pleno corazón de Madrid. Una parada obligatoria para quienes, además de recorrer caminos, quieren descubrir las historias que los habitan.

MADRID – ÍNDICE

RUTA MADRID – COMPLUTENSE