Casa de la Madera

Por el camino que lleva al Monasterio de El Paular, se encuentra  un edificio curioso: la Casa de la Madera. Está justo al lado del monasterio, aunque no forma parte de él. Y es que este edificio, que data del siglo XVIII, tiene su propia historia para contar.

Lo primero que llama la atención son sus dos grandes puertas con bonitos dinteles y un alero muy decorado. Parece que el tiempo se ha detenido aquí, y cada detalle de la fachada te habla de una época diferente.

En su día, esta casa era mucho más que un simple edificio. Fue la serrería de la Cartuja, donde los monjes trabajaban la madera para mantener el monasterio en perfecto estado. Aquí se fabricaban todos los muebles y se realizaban las reparaciones necesarias para el buen funcionamiento del lugar.

Hoy en día, aunque ya no se oyen los sonidos de las herramientas de carpintería, la Casa de la Madera sigue teniendo su encanto. Para los peregrinos que transitan por el Camino de Santiago, es un lugar especial donde poder imaginar cómo era la vida en tiempos pasados.

RASCAFRÍA – ÍNDICE

RUTA MADRID – COMPLUTENSE

Antigua Casa de Postas

En el corazón de la Plaza de la Villa se erige un edificio que atraviesa los siglos: la Antigua Casa de Postas. Su historia comienza en 1726, fecha que perpetua un dintel en una de sus ventanas, dando testimonio de su antigüedad.

Hoy en día, la Casa de Postas ha renacido con una nueva vida. Ya no sirve como albergue para viajeros fatigados, sino que se ha convertido en un  taller de artesanía. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en un mundo de creatividad y tradición.

RASCAFRÍA – ÍNDICE

RUTA MADRID – COMPLUTENSE

Antiguo Molino de Papel de Los Batanes

En el valioso Valle del Lozoya, junto al río que da nombre al lugar, se ubicaba el Antiguo Molino de Papel de Los Batanes. 

La historia de este molino comenzó hace más de seis siglos, cuando los monjes cartujos se hicieron dueños de la propiedad. Al principio, el molino era un simple aserradero que proporcionaba madera para construir el monasterio. Pero todo cambió en 1390, cuando el rey Juan I de Castilla otorgó a los monjes el control absoluto sobre la zona.

Con el tiempo, el molino evolucionó y se convirtió en una moderna fábrica de papel. Pero lo que realmente lo convirtió en famoso fue un hecho histórico: en 1604 produjo el papel para la primera edición de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha». Aunque el papel no era de la mejor calidad, llevaba grabado un sello especial: el emblema de la Cartuja del Paular con una bola del mundo bajo la cruz.

Pero el legado del Molino de Papel de Rascafría va más allá del papel. Este molino fue el motor que impulsó la construcción del Puente del Perdón, el estanque que hoy rodea la sauna finlandesa y toda una red de canales hidráulicos que aún podemos ver hoy en día.

Aunque el molino ya no existe físicamente, su huella permanece grabada en el valle. Cada canal, cada resto de construcción nos cuenta una historia de cómo la industria, la religión y la cultura se unieron en un solo lugar.

Si está de paso por el Camino de Santiago, no puede dejar de visitar este lugar mágico. Aquí, la historia no es solo un relato en un libro, sino algo tangible que puede tocar y sentir. Es un lugar donde la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia única que nadie debe perderse.

RASCAFRÍA – ÍNDICE

RUTA MADRID – COMPLUTENSE

CASA DE LOS BATANES – LUGARES DE INTERÉS – RASCAFRÍA

Casa de los Batanes  Construida en el siglo XIX, esta edificación fue originalmente la vivienda del guarda de la finca. Tras una rehabilitación realizada en 1984, hoy en día alberga el Centro de Gestión del Parque Natural de Peñalara, conocido como “Puente del Perdón”, un punto clave para la información y organización de actividades en… Continue reading CASA DE LOS BATANES – LUGARES DE INTERÉS – RASCAFRÍA

LA CASONA – LUGARES DE INTERÉS – RASCAFRÍA

La Casona de Rascafría La Casona es un edificio histórico que data del siglo XVI y se encuentra en el corazón de Rascafría, muy cerca de la iglesia del pueblo. Este lugar es especial porque es uno de los pocos edificios antiguos que se han conservado tal como eran, con sus muros de piedra y… Continue reading LA CASONA – LUGARES DE INTERÉS – RASCAFRÍA

AYUNTAMIENTO DE RASCAFRÍA – LUGARES DE INTERÉS

Ayuntamiento de Rascafría Ubicado en plena Plaza de la Villa, el Ayuntamiento de Rascafría es uno de esos lugares que no pasan desapercibidos. Su arquitectura, su historia y su papel actual lo convierten en un punto clave del centro del municipio. Construido a principios del siglo XX sobre los restos del antiguo consistorio, este edificio… Continue reading AYUNTAMIENTO DE RASCAFRÍA – LUGARES DE INTERÉS

IGLESIA DE SAN ANDRÉS APÓSTOL – LUGARES DE INTERÉS – RASCAFRÍA

Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol En el extremo norte del casco histórico de Rascafría se encuentra la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, un lugar lleno de historia que data del siglo XV. Aunque ha sido restaurada en varias ocasiones, entre 1950-1952 y 1987-1988, conserva su esencia original y muchas de sus joyas artísticas.… Continue reading IGLESIA DE SAN ANDRÉS APÓSTOL – LUGARES DE INTERÉS – RASCAFRÍA

PUENTE DEL PERDÓN – LUGARES DE INTERÉS – RASCAFRÍA

Puente del Perdón El Puente del Perdón es un lugar con mucha historia situado justo frente al monasterio de El Paular, en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Hace muchos siglos, en el siglo XIV, los monjes construyeron un puente de madera para poder llegar hasta su molino de papel, que fue muy… Continue reading PUENTE DEL PERDÓN – LUGARES DE INTERÉS – RASCAFRÍA

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE EL PAULAR – LUGARES DE INTERÉS – RASCAFRÍA

Monasterio de Santa María de El Paular El Monasterio de Santa María de El Paular está en Rascafría, al pie de la Sierra de Guadarrama, y empezó a construirse en 1390. Fue la primera cartuja que se fundó en Castilla y una de las más importantes de España. Durante casi 450 años fue un centro… Continue reading MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE EL PAULAR – LUGARES DE INTERÉS – RASCAFRÍA

HISTORIA DE RASCAFRÍA

Historia de Rascafría Rascafría es un bonito pueblo del valle del Lozoya que conserva la arquitectura tradicional de la Sierra de Guadarrama. Además, dentro de su término municipal se encuentran dos espacios naturales muy especiales: el Parque Natural de Peñalara y el Arboreto Giner de los Ríos, dos lugares perfectos para disfrutar de la naturaleza… Continue reading HISTORIA DE RASCAFRÍA