Etiqueta: ESPAÑOL
SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS
SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS La evolución y adaptación de la enseñanza de la economía a la realidad actual no puede ser determinista sino creadora y armónica en cuanto que se afirma el progreso que como tal admite la variación y la libre generación. La enseñanza puede tener una primera consecuencia negativa que… Seguir leyendo SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS
ECONOMÍA Y ECOLOGÍA HUMANA
ECONOMÍA Y ECOLOGÍA HUMANA Para reconducir los problemas ecológicos hacia situaciones más convenientes, las cada vez más fecundas ciencia y técnica modernas ofrece multitud de soluciones y alternativas factibles de poner en práctica. Pero todo ese bagaje de resoluciones se enfrenta a un muro, difícilmente franqueable, creado por la inercia de las costumbres humanas que,… Seguir leyendo ECONOMÍA Y ECOLOGÍA HUMANA
DEMANDAS DINÁMICAS CRECIENTES
Quedan todavía muchos reductos en la economía española donde se aplica la clásica economía de demanda en la que la empresa se dedica a producir «grosso modo» toda la producción posible suponiendo una demanda estática y homogénea. Si rige esta economía de demanda fija, los valores cuantitativos, la eficacia técnica y el aumento continuado de la producción material homogénea son lo decisivo. El proceso de la revolución industrial clásica presenta un fuerte componente inercial. Se tiende a extrapolar el mercado de demanda arbitrándose mecanismos artificiales para estimular un consumo que absorba una evidente superproducción.
Frente a esta economía de demanda emerge con fuerza la llamada economía de oferta en donde pasa a un primer plano la oferta diferenciada y con valor añadido importante. En las empresas se ponen en primer lugar los valores cualitativos y dinámicos donde la innovación tecnológica y la capacidad de percibir las variaciones del entorno social constituyen las exigencias más importantes. No es que se dé una sobresaturación de productos sino que el cambio de estilos de vida exige la producción de nuevos productos y servicios. Si se difunde además la educación y aumenta la cultura, las demandas trascienden las necesidades básicas y se dirigen hacia bienes que requieren una elaboración más diversificada y sofisticada. Lo que el consumidor busca en algunos productos y servicios es satisfacer su deseo de manifestación y realización, su auto perfeccionamiento interior. En la sociedad cambiante del conocimiento priman más los planteamientos que exigen una reconversión continua hacia las nuevas demandas de los mercados.
El nuevo horizonte de esta sociedad está en la flexibilidad de una oferta que descubre las necesidades cambiantes de la demanda y se pliega a ellas. El valor servicio aparece como el factor emergente y de futuro. Este proceso se ha acelerado además por la globalización e interdependencia crecientes. En pocos años se ha pasado de estructuras sociales que trataban de operar en compartimentos estancos a un modelo en el que la intercomunicación lo penetra todo. Antes se buscaba la autosuficiencia de los agentes económicos y sociales procurando aislarlos o distanciarlos. Hoy en cambio se piensa que la comunicación no perturba sino que enriquece. El conocimiento, y en concreto el mejor conocimiento de las necesidades superiores de la naturaleza humana, se pone en la base y el centro del progreso social y empresarial. Se hacen necesarios los modos de pensar más dinámicos, universalistas y humanistas.
ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA
ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA Ya hemos visto otras veces que el éxito de la libertad económica corre parejo con la necesidad de controlarse por la ética. A mayor libertad mayor necesidad de autodominio ético personal que libera aún más y que genera un proceso acumulativo de mayor libertad en un entorno cada vez más… Seguir leyendo ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA
ESTUDIO ECONÓMICO DEL DERECHO
ESTUDIO ECONÓMICO DEL DERECHO Conviene subrayar en las últimas décadas un renacimiento de la economía política en tanto en cuanto la ciencia económica amplía su campo de investigación para incluir en él variables políticas y jurídicas. El marco jurídico institucional ya no se considera como un dato, sino como una variable susceptible de explicación dentro… Seguir leyendo ESTUDIO ECONÓMICO DEL DERECHO
Entrevista a Rubén Manso en la presentación del libro Crisis Económicas y Financieras»
Entrevista a Rubén Manso en la presentación del libro Crisis Económicas y Financieras. Causas profundas y soluciones.
MONTE DO GOZO
MONTE DO GOZO El monte del Gozo o Monte do Gozo, se encuentra a unos 380 metros de altitud. Se trata de una pequeña elevación que marca la etapa final del Camino Francés y desde la que se puede ver por primera vez las torres de la Catedral de Santiago. De ahí su nombre de… Seguir leyendo MONTE DO GOZO
MEDIO AMBIENTE HUMANO
MEDIO AMBIENTE HUMANO La meta del crecimiento cuantitativo indiscriminado e ilimitado queda cuestionada por la capacidad del medio ambiente natural, altamente interrelacionado, para absorber el alto grado de interferencia que implica la superproducción material con la tecnología actual. Sin embargo, en el marco general de reconsideración de los fines del crecimiento… Seguir leyendo MEDIO AMBIENTE HUMANO