Día: 7 de noviembre de 2023
Queriendo destruir España destruyen Cataluña y el País Vasco
Queriendo destruir España destruyen Cataluña y el País Vasco Los señores independentistas -lo saben pero no quieren saberlo ni reconocerlo- intentando destruir España destruyen -en palabra novedosa de Yolanda Díaz- sus matrias chicas Cataluña y País Vasco. Hace tiempo que las están destruyendo. Especialmente Cataluña desde el desgraciadamente ya famoso e infantil -y tan actual… Seguir leyendo Queriendo destruir España destruyen Cataluña y el País Vasco
Nuevas elecciones generales en España.
Nuevas elecciones generales en España Un rumor cada vez más atronador se va extendiendo más y más cada día por todos los rincones de España suplicando, pidiendo y exigiendo nuevas elecciones generales cuanto antes. Ese rumor atronador es ya patente en las sedes de todos los partidos políticos que han conseguido representación parlamentaria y especialmente… Seguir leyendo Nuevas elecciones generales en España.
SOBRE EL CONCEPTO DE DESARROLLO
SOBRE EL CONCEPTO DE DESARROLLO Conviene volver a decir que el valor económico, en cuanto relación, es una ordenación de una cosa a otra. Una ordenación, en último término, de una cosa al hombre, a sus necesidades, a sus objetivos. El valor de algo no tiene otro ser que el de dirigirse a su término… Seguir leyendo SOBRE EL CONCEPTO DE DESARROLLO
ESTUDIO ECONÓMICO DEL DERECHO
Conviene subrayar en las últimas décadas un renacimiento de la economía política en tanto en cuanto la ciencia económica amplía su campo de investigación para incluir en él variables políticas y jurídicas. El marco jurídico institucional ya no se considera como un dato, sino como una variable susceptible de explicación dentro de los propios modelos económicos. Es en este nuevo enfoque donde se deben situar corrientes tan importantes como la teoría de la elección pública, o el nuevo análisis económico del derecho. Esta aplicación de la teoría económica al estudio del derecho es una más de las que se están intentando en los últimos años a raíz de la concepción de la ciencia económica como ciencia de la elección introduciéndose con fuerza en amplios campos de todo el espectro de ciencias de la conducta humana. Al ser aceptado por muchos pensadores que lo característico de la Economía no es la materia de la que trata sino el método que emplea, resulta que esto permite una cierta «universalización» y ampliación de su objeto a numerosas esferas del comportamiento humano. La complejidad de los problemas a estudiar y la especialización del conocimiento económico han inducido el nacimiento de nuevas ramas de la economía, teórica y aplicada, y dado lugar a la aparición de revistas, congresos, asociaciones y movimientos especializados y consolidados en dichas áreas. Ha proliferado así el surgimiento de otras tantas «economía de …». Este fenómeno, general en economía, es particularmente intenso en el área de la economía pública donde ha tenido lugar la aparición de ramas como la de la economía de la educación, de la defensa, de la sanidad o de la asistencia social, entre otras. Es lógico que surja también una «Economía del Derecho».
En el caso del estudio económico del derecho su propósito fundamental no es otro que disponer de un cuerpo analítico que ayude a explicar y predecir el funcionamiento del sistema jurídico. La piedra angular consiste en identificar las relaciones sociales que tienen lugar en este ámbito como relaciones de intercambio entre sujetos racionales. De esta forma el análisis puede identificar las relaciones que conectan a los agentes sociales como relaciones entre oferentes y demandantes de tutela judicial. Se suelen plantear los problemas mediante hipótesis que permiten construir un «modelo» para destilar lo esencial de las relaciones que estudian. El arte de la economía consiste en elegir hipótesis que simplifiquen un problema lo suficiente como para que puedan entenderse mejor determinadas características del mismo. El futuro, tanto del Derecho como de la Economía, está en resaltar sus interdependencias mutuas.
ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA
ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA Ya hemos visto otras veces que el éxito de la libertad económica corre parejo con la necesidad de controlarse por la ética. A mayor libertad mayor necesidad de autodominio ético personal que libera aún más y que genera un proceso acumulativo de mayor libertad en un entorno cada vez más… Seguir leyendo ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA
FUNCION SOCIAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
FUNCION SOCIAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Los mercados financieros tienen una importancia vital para el desarrollo económico de un país puesto que permiten ajustar el comportamiento de ahorradores e inversores en el sofisticado, interdependiente y cambiante mundo actual. El que esa canalización de fondos desde los prestamistas hacia los prestatarios se… Seguir leyendo FUNCION SOCIAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
PARÍS
PARÍS Capital de Francia – Europa Camino de Santiago – Camino francés París (en francés, Paris pronunciado /paʁi) es la capital de Francia y su ciudad más poblada. Capital de la región de Isla de Francia (o «Región Parisina»), constituye el único departamento unicomunal del país. La ciudad de París, dentro de sus estrechos límites administrativos, tiene una población de 2 273 305 habitantes en 2015. Sin embargo, en el siglo xx, el área… Seguir leyendo PARÍS
LONDRES
LONDRES CAPITAL DE INGLATERRA – EUROPA PALACIO DE BUCKINGHAM TORRE DE LONDRES PARLAMENTO BRITANICO ABADÍA Y CATEDRAL DE WESTMINTER PUENTE DE LA TORRE DE LONDRES BIG BEN LONDON EYE PICADLLY CIRCUS MUSEO BRITANICO NOTTING HILL TEATRO ROYAL ALBERT HALL BIG BEN LONDRES CAPITAL DE INGLATERRA – EUROPA
L’ART DE L’ÉCONOMIE
L’ART DE L’ÉCONOMIE Plusieurs économistes de l’histoire de la pensée économique ont soulevé la question, qui n’est pas banale, de si l’Économie était une science, une technique ou un art. Plus précisément, Leon Walras parle de cette question dans ses «Eléments d’économie politique pure». Plus précisément, il établit une distinction entre les phénomènes naturels et… Seguir leyendo L’ART DE L’ÉCONOMIE