ETICA DE LAS CONDUCTAS ECONOMICAS

ÉTICA DE LAS CONDUCTAS ECONÓMICAS              Si, por poner una fecha, situamos en la publicación de «La Riqueza de las Naciones» de Adam Smith los inicios de este «big-bang» económico,  empresarial y financiero que estamos viviendo, es fácil observar que, últimamente y  desde hace màs de un siglo, la autonomía de la ciencia que fundara… Seguir leyendo ETICA DE LAS CONDUCTAS ECONOMICAS

MATERIALIZAR LA UTOPÍA HUMANA

MATERIALIZAR LA UTOPÍA HUMANA Aunque la Economía necesita tratar con las realidades materiales por su origen y, por lo tanto, necesita conocimientos de las ciencias de la naturaleza, lo importante no son esas realidades en sí mismas consideradas, sino en tanto en cuanto pueden servir al hombre, es decir, en cuanto valen. El punto de… Seguir leyendo MATERIALIZAR LA UTOPÍA HUMANA

MEDIO AMBIENTE HUMANO

MEDIO AMBIENTE HUMANO          La meta del crecimiento cuantitativo  indiscriminado e ilimitado queda cuestionada por la capacidad del medio ambiente natural, altamente interrelacionado, para absorber  el alto grado de interferencia que implica la superproducción material con la tecnología actual. Sin embargo,  en el marco general de reconsideración de los fines del crecimiento… Seguir leyendo MEDIO AMBIENTE HUMANO

CREATIVIDAD EN LA ECONOMÍA LIBRE

CREATIVIDAD EN LA ECONOMÍA LIBRE Los ingresos que obtienen las empresas en el libre y esforzado juego de ofertas y demandas en los mercados flexibles en competencia, no son nunca, contra lo que en ocasiones se pueda pensar, retribuciones ciertas ni homogéneas que se consiguen como fruto mecánico de equilibrios fantasmagóricos que son posibles de… Seguir leyendo CREATIVIDAD EN LA ECONOMÍA LIBRE

LA SOLIDARIDAD ES COSA DE CADA CUAL

             Desde que me contaron que el dinero ilegal ya no se llama dinero negro sino de otra forma que ya no desvelaré, he decidido no insistir demasiado en el tema de la corrupción. Empieza a oler tan mal que produce náuseas y miedo a las epidemias contagiosas.           El agigantamiento,… Seguir leyendo LA SOLIDARIDAD ES COSA DE CADA CUAL

DEMOGRAFIA Y ECONOMIA

             No es necesario calentarse la cabeza con intensidad para llegar  a la evidente conclusión que cuanto ocurre sobre la superficie de una región, de un país o de la totalidad del planeta Tierra se refleja en el número, estructura y calidad diversa de su población. Si, ademàs, miramos hacia el… Seguir leyendo DEMOGRAFIA Y ECONOMIA

BIENESTAR CUALITATIVO

BIENESTAR CUALITATIVO La tarea global de desarrollo económico integral consiste en descubrir, extraer e incrementar, mediante el concurso coordinado de todo trabajo físico, organizativo, intelectual y reflexivo, el grado de ordenaciòn de los recursos naturales a las necesidades y objetivos humanos. El valor económico a incrementar no es otra cosa que la orientaciòn de lo… Seguir leyendo BIENESTAR CUALITATIVO

DISCRIMINATIONS DANS LE JEU ÉCONOMIQUE – DISCRIMINACIONES EN EL JUEGO ECONÓMICO

DISCRIMINATIONS DANS LE JEU ÉCONOMIQUE           Dans toute économie de marché digne de ce nom, le cadre juridique dans lequel elle opère doit être simple et stable dans la mesure où les règles soient soumises aux changements constants, l’information fournisse devient stérile et superflue. Le consentement volontaire des règles génère une promesse de conduite que nous… Seguir leyendo DISCRIMINATIONS DANS LE JEU ÉCONOMIQUE – DISCRIMINACIONES EN EL JUEGO ECONÓMICO

SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS

  SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS               La evolución y adaptación de la enseñanza de la economía a la realidad  actual  no  puede ser determinista sino creadora y armónica en cuanto que se afirma el progreso que como tal admite la variación y la libre generación. La enseñanza puede tener una primera consecuencia negativa que… Seguir leyendo SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS