The Bible – Old Testament Isaiah Introduction The greatest of the prophets appeared at a critical moment of Israel’s history. The second half of the eighth century B.C. witnessed the collapse of the northern kingdom under the hammerlike blows of Assyria (722), while Jerusalem itself saw the army of Sennacherib drawn up before its walls… Seguir leyendo Isaiah – Introduction
Día: 17 de noviembre de 2023
OREGON – Mapas
ALPE d’HUEZ – Francia
ALPE d’HUEZ Francia ALPE d’HUEZ Francia
LYON – FRANCIA
LYON FRANCIA – EUROPA Camino de Santiago LYON FRANCIA – EUROPA Camino de Santiago
PARAGUAY
PARAGUAY PARAGUAY
Historia del Camino
Habría que comenzar por decir que el fenómeno de las peregrinaciones es propio del género humano y de sus diversas religiones (los chinos peregrinaban al sepulcro de Confucio; los griegos a Delfos y Eleusis; los hindúes a la cuna de Krishna; los musulmanes a La Meca), de modo que es una manifestación anterior al cristianismo si bien éste lo asumió desde sus comienzos, pues ya en el siglo II se sabe de la existencia de peregrinaciones a Tierra Santa.
Hay un dato interesante sobre la denominación de los peregrinos en la guía El Camino de Santiago, en la cual se dice que a los peregrinos a Jerusalén se les conocía como palmeros, “porque solían traerse palmas como recuerdo, y los que lo hacían a Roma, a venerar la tumba de San Pedro, romeros, por razones obvias”. Por ello aclara, “Peregrinos, en sentido estricto, eran y son los que se encaminan a Santiago de Compostela. Por tanto, es una redundancia añadir el adjetivo jacobeo.” Y añade que en Galicia se les llamaba concheiros, por llevar como emblema la concha o venera, y en Francia jacquets, de Jacques (Santiago). Los caminantes provenían de todos los lugares de Europa e incluso de otros continentes. “En aquellos siglos de fe, peregrinos eran todos”, y el fin que los movilizaba era en esencia religioso: venerar la tumba de Santiago el Mayor. Sin embargo, se realizaban peregrinaciones por motivos menos espontáneos, como cumplir una promesa, como penitencia por pecados graves, como conmutación de una pena impuesta por delitos criminales y hasta por delegación (en cuyo caso, un tercero pagaba el servicio) o también por prestigio.
.
4.- Y qué es de la igualdad
4.- Y qué es de la igualdad La suerte de la igualdad ha sido siempre más difícil que la de la libertad. En primer lugar, porque existen desigualdades naturales (en inteligencia, altura, peso, color de la piel, etc.) que son inevitables, ya que vienen con la dotación genética; en segundo lugar, porque otras desigualdades (en… Seguir leyendo 4.- Y qué es de la igualdad
8.- Constantes humanas
8.- Constantes humanas Cuando se defiende aquí la secularidad se entiende implícitamente una religión que, primero, para ser coherente con sí misma, defiende, antes que nada, la libertad de la conciencia, entendida como la honradez de una búsqueda que puede abrazar la creencia o la increencia. De eso suele derivarse, en las sociedades actuales, un… Seguir leyendo 8.- Constantes humanas