GASTRONOMÍA La exquisita cultura gastronómica de la zona se remonta a mucho tiempo atrás, a los días en que la Cuenca Alta del Manzanares era fundamentalmente ganadera. La incomparable calidad de los pastos de este entorno natural fue ya entonces una de las claves del sabor y la ternura de sus carnes. Asimismo, de antaño… Seguir leyendo GASTRONOMÍA DE MANZANARES EL REAL
Categoría: GASTRONOMIA
GASTRONOMIA COLOMBIANA
GASTRONOMÍA COLOMBIANA BANDEJA PAISA La bandeja paisa es el plato más representativo de la cocina antioqueña, muy popular en todos los municipios de Antioquia, el Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda) y parte del norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima en Colombia. La bandeja paisa es conocida y solicitada en casi… Seguir leyendo GASTRONOMIA COLOMBIANA
GASTRONOMÍA DE MÉXICO
GASTRONOMÍA DE MÉXICO EL POZOLE El pozole consiste en la cocción del cacahuacintle, un tipo de maíz de grano grande que para este plato debe ser cocido en dos fases diferentes durante varias horas. Una vez que está listo este proceso (cuando los granos estallan a manera de flor), se agrega la carne y, según los gustos,… Seguir leyendo GASTRONOMÍA DE MÉXICO
RONCESVALLES – GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA DE ECUADOR
GASTRONOMÍA DE ECUADOR ENCEBOLLADO Nunca falta en los desayunos costeños: un plato hecho a base de pescado, yuca y cebolla roja encurtida. BALÒN VERDE Al igual que el anterior, infaltable en los desayunos de la Costa. El plato consiste en una bola de verde que se le puede agregar queso, chicharrón o incluso carne frita. CUY… Seguir leyendo GASTRONOMÍA DE ECUADOR
Gastronomía
La repostería es rica y variada en diferentes localidades; hay rosquillas, morenitos, pelusas, amarguillos y nevaditos en Nava del Rey; “El Dulce de Letuario” en La Seca; los «Arrastraos» de Fresno el Viejo y “Alaejos”, hechos a partir de los chicharrones del cerdo; así como “Las cagadas de gato«: rosquillas dulces hechas con leche, harina y huevos y después fritas.
En Serrada se está recuperando la elaboración del “Arrope”, un dulce típico tradicional que se elabora mezclando mosto cocido con tajadas de sandía de indias y calabazas. La elaboración de este dulce influyó en el gentilicio de las gentes de Sieteiglesias, a quienes llamaron los “arroperos”.
Matapozuelos ofrece platos tradicionales de la cocina castellana. Los pinchos de lechazo y los de conejo cocinados a la brasa son de gran aceptación, lo mismo que una deliciosa empanada de conejo que ofrecen algunos establecimientos del lugar.
Posee vinos blancos con denominación de Origen Rueda por lo que Matapozuelos está incluido en la ruta del vino blanco.
Gastronomy
The confectionery is rich and varied in different localities; there are donuts, morenitos, pelusas, amarguillos and nevaditos in Nava del Rey; “El Dulce de Letuario” in La Seca; the “Arrastraos” of Fresno el Viejo and “Alaejos”, made with pork rinds; as well as “Las cagadas de gato”: sweet donuts made with milk, flour and eggs, fried later.
In Serrada, the elaboration of “Arrope” is being recovered. It is a traditional sweet made by mixing boiled grape juice with slices of watermelon and pumpkins. The elaboration of this sweet had influence on the name of the inhabitants of Sieteiglesias, who were named “arroperos”.
Matapozuelos offers traditional dishes of the Castilian cuisine. The barbecued morsels of young lamb and rabbit are very popular, as well as its delicious rabbit pie offered in some local establishments.
It owns white wines with the Denomination of Origin Rueda and that’s why Matapozuelos is included in the route of the white wine.