El Pronombre |
Pronombres personales de OBJETO. Se refieren a personas u objetos que reciben una acción y participan de ella. El pronombre como objeto directo e indirecto, tienen diferentes funciones en la oración. Posición: Si hay un objeto directo y un indirecto en una misma oración, el OI (objeto indirecto) (le, les) se coloca en primer lugar y se convierte en SE.
Los pronombres se colocan delante del verbo, excepto con el imperativo afirmativo, el gerundio y el infinitivo (en estos casos se colocan detrás y se unen en la escritura al verbo).
Si hay un verbo conjugado + gerundio/infinitivo, los pronombres personales pueden colocarse delante o detrás (si van delante, se escriben separados y si van detrás, unidos).
|
PRONOMBRE PERSONAL | ||
Singular | Plural | |
1ª persona (yo, nosotros) |
Mi, me, conmigo | Nos |
2ª persona (tú, vosotros) |
Ti, te, contigo | Os |
3ª persona (él/ella, ellos/ellas) |
Si, se, consigo, lo/la, le | Si, se, los/las, les |
1ª persona (yo, nosotros) |
Mi, me, conmigo | Nos |
2ª persona (tú, vosotros) |
Ti, te, contigo | Os |
3ª persona (él/ella, ellos/ellas) |
Si, se, consigo, lo/la, le | Si, se, los/las, les |
PRONOMBRES OBJETO DIRECTO | |
1ª persona (yo, nosotros) |
Me |
2ª persona (tú, vosotros) |
Te |
3ª persona (él/ella, ellos/ellas) |
Lo/La (se) |
1ª persona (yo, nosotros) |
Nos |
2ª persona (tú, vosotros) |
Os |
3ª persona (él/ella, ellos/ellas) |
Los/Las (se) |
Los pronombres objeto directo de tercera persona presentan cambios de género y número; los de objeto indirecto solo presentan cambios de número. El resto de personas presentan la misma forma en masculino que en femenino.
|
Cuando el objeto directo se refiere a una persona masculina singular el pronombre correspondiente es lo:
|
PRONOMBRES OBJETO INDIRECTO | |
1ª persona (yo, nosotros) |
Me |
2ª persona (tú, vosotros) |
Te |
3ª persona (él/ella, ellos/ellas) |
Le (se) |
1ª persona (yo, nosotros) |
Nos |
2ª persona (tú, vosotros) |
Os |
3ª persona (él/ella, ellos/ellas) |
Les (se) |
Los verbos como encantar, gustar etc., tienen que llevar el objeto indirecto. Este objeto puede aparecer dos veces:
|
EL VERBO + EL PRONOMBRE REFLEXIVO | |
Verbo + SE (peinarse) | |
Yo | me peino |
Tú | te peinas |
Él/Ella | se peina |
Nosotros/as | nos peinamos |
Vosotros/as | os peináis |
Ellos/as | se peinan |
Los verbos reflexivos son verbos que expresan acciones que efectúa el sujeto sobre sí mismo. Es decir, el sujeto y el objeto (directo o indirecto) corresponden a la misma persona. Por ejemplo, el verbo LEVANTAR puede conjugarse de dos formas: como verbo transitivo o como reflexivo. La madre LEVANTA a su hijo: el sujeto (la madre) efectúa la acción (levantar) sobre otra persona (el hijo). Marta se levanta todos los días a las ocho: el sujeto (Marta) efectúa la acción sobre sí misma. Otros verbos reflexivos son: peinar- se, bañar-se, cepillar-se, duchar-se, maquillar-se… Siempre van acompañados de los pronombres reflexivos. Los pronombres reflexivos se colocan siempre delante de los verbos reflexivos en oraciones afirmativas. |
SE IMPERSONAL + VERBO |
Con frecuencia algunos verbos como leer, escribir o decir, utilizan el pronombre SE para referir una acción que recae sobre sí misma pero en la que no existe un sujeto concreto que la realice: ¿Cómo se pronuncia la jota? ¿Cómo se va a Valladolid? ¿Cómo se dice jugar en español? |
1 comentario
Los comentarios están cerrados.