Ruta Madrid/Complutense

ALCALÁ DE HENARESbandera MADRIDbandera MANZANARES EL REALbandera RASCAFRÍA banderaREAL SITIO DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSObandera SEGOVIAbandera SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVAbandera COCAbanderaMATAPOZUELOSbandera SIMANCASbanderaVALLADOLIDbanderaMEDINA DE RIOSECObanderaVILLALÓN DE CAMPOSbanderaSAHAGÚNbanderaMANSILLA DE LAS MULASbanderaLEÓN banderaPASO HONROSO – HOSPITAL DE ÓRBIGObanderaASTORGAbanderaRABANAL DEL CAMINObanderaCRUZ DE FERRObandera MOLINASECAbandera PONFERRADAbanderaVILLAFRANCA DEL BIERZObandera O CEBREIRObandera SAMOSbandera SARRIA-BARBADELObandera PORTOMARÍNbandera CASTROMAIOR bandera PALAS DE REIbanderaO LEBOREIRObandera SANTA MARÍA DE MELIDEbanderaARZÚAbanderaMONTE DO GOZObanderaSANTIAGO DE COMPOSTELAbandera

ASTORGA

Astorga La capital de la comarca de la Maragatería es uno de los lugares más conocidos y emblemáticos de todo León. Con algo más de 11.000 habitantes posee un patrimonio histórico y artístico difícil de igualar. Destruida y reconstruida varias veces, perviven en ella restos de su esplendor romano mezclados con edificios que muestran su… Seguir leyendo ASTORGA

PORTOMARÍN

PORTOMARÍN Portomarín es una localidad y municipio español situado en la provincia de Lugo (Galicia).  La villa de Portomarín nació y creció al lado de un puente romano sobre el río Miño (reconstruido en la Edad Media) y del Camino de Santiago. Cuando en 1962 se construyó la embalse de Belesar, el pueblo se trasladó… Seguir leyendo PORTOMARÍN

MANSILLA DE LAS MULAS

Mansilla de las Mulas Antigua villa amurallada con trazado medieval en el camino hacia Santiago, a pocos kilómetros de la ciudad de León. El territorio que hoy ocupa la ciudad formaba parte de la antigua región Astúrica. Existía en este lugar un Mansum: «asentamiento en casa aislada en tierra fértil de cultivo» que al llegar… Seguir leyendo MANSILLA DE LAS MULAS

PONFERRADA

Ponferrada ESPAÑA – EUROPA CAMINO DE SANTIAGO La ciudad de Ponferrada tiene su origen en la Edad Media surgiendo como asentamiento alrededor del Camino de Santiago. Toma su nombre del antiguo puente que sorteaba el río, llamado Pons ferrata (puente de hierro). Para proteger a los peregrinos, el rey Fernando II donó Ponferrada a los… Seguir leyendo PONFERRADA

SANTA MARÍA DE MELIDE

SANTA MARÍA DE MELIDE Melide es una villa coruñesa que fue un enclave fundamental en la Ruta Jacobea. Aquí se funde el Camino Francés con el que viene de Oviedo. Testimonio de esa importancia son algunos de los monumentos que atesora: como el convento del Sancti Spiritus, con interesantes sepulcros señoriales de la Edad Media, hoy iglesia… Seguir leyendo SANTA MARÍA DE MELIDE

SANTIAGO DE COMPOSTELA

SANTIAGO DE COMPOSTELA En su origen fue un poblado celta y más tarde romano. Hacia el año 820 se descubren los restos (se presume) del apóstol Santiago. Un eremita, Pelayo, creyó ver unas luces como estrellas que caían y avisó al obispo Teodomiro, quien descubrió los restos de Santiago el Mayor, junto a dos de sus… Seguir leyendo SANTIAGO DE COMPOSTELA

Cruz de Ferro

Cruz de Ferro La Cruz de Hierro, o de Fierro en asturiano, se encuentra situada en los Montes de León a pocos kilómetros del pueblecito de Foncebadón. Es uno de los puntos más significativos del Camino de Santiago por separar las comarcas de Astorga y el Bierzo. Levantada a 1.500 metros de altura, consiste en… Seguir leyendo Cruz de Ferro

GASTRONOMÍA (MATAPOZUELOS)

Gastronomía

La repostería es rica y variada en diferentes localidades; hay rosquillas, morenitos, pelusas, amarguillos y nevaditos en Nava del Rey; “El Dulce de Letuario” en La Seca; los «Arrastraos» de Fresno el Viejo y “Alaejos”, hechos a partir de los chicharrones del cerdo; así como “Las cagadas de gato«: rosquillas dulces hechas con leche, harina y huevos y después fritas.

En Serrada se está recuperando la elaboración del “Arrope”, un dulce típico tradicional que se elabora mezclando mosto cocido con tajadas de sandía de indias y calabazas. La elaboración de este dulce influyó en el gentilicio de las gentes de Sieteiglesias, a quienes llamaron los “arroperos”.

Matapozuelos ofrece platos tradicionales de la cocina castellana. Los pinchos de lechazo y los de conejo cocinados a la brasa son de gran aceptación, lo mismo que una deliciosa empanada de conejo que ofrecen algunos establecimientos del lugar.

Posee vinos blancos con denominación de Origen Rueda por lo que Matapozuelos está incluido en la ruta del vino blanco.   

Gastronomy

The confectionery is rich and varied in different localities; there are donuts, morenitos, pelusas, amarguillos and nevaditos in Nava del Rey; “El Dulce de Letuario” in La Seca; the “Arrastraos” of Fresno el Viejo and “Alaejos”, made with pork rinds; as well as “Las cagadas de gato”: sweet donuts made with milk, flour and eggs, fried later. 

In Serrada, the elaboration of “Arrope” is being recovered. It is a traditional sweet made by mixing boiled grape juice with slices of watermelon and pumpkins. The elaboration of this sweet had influence on the name of the inhabitants of Sieteiglesias, who were named “arroperos”.

Matapozuelos offers traditional dishes of the Castilian cuisine. The barbecued morsels of young lamb and rabbit are very popular, as well as its delicious rabbit pie offered in some local establishments.

 It owns white wines with the Denomination of Origin Rueda and that’s why Matapozuelos is included in the route of the white wine.

Gastronomía

La repostería es rica y variada en diferentes localidades; hay rosquillas, morenitos, pelusas, amarguillos y nevaditos en Nava del Rey; “El Dulce de Letuario” en La Seca; los «Arrastraos» de Fresno el Viejo y “Alaejos”, hechos a partir de los chicharrones del cerdo; así como “Las cagadas de gato«: rosquillas dulces hechas con leche, harina y huevos y después fritas.

En Serrada se está recuperando la elaboración del “Arrope”, un dulce típico tradicional que se elabora mezclando mosto cocido con tajadas de sandía de indias y calabazas. La elaboración de este dulce influyó en el gentilicio de las gentes de Sieteiglesias, a quienes llamaron los “arroperos”.

Matapozuelos ofrece platos tradicionales de la cocina castellana. Los pinchos de lechazo y los de conejo cocinados a la brasa son de gran aceptación, lo mismo que una deliciosa empanada de conejo que ofrecen algunos establecimientos del lugar.

Posee vinos blancos con denominación de Origen Rueda por lo que Matapozuelos está incluido en la ruta del vino blanco.