ESCRITORES Y SUS TEXTOS

POR QUÉ LEER

Índice

Introducción

Primera parte. El universo de la lectura

  1. Por qué leer

  2. Quiénes leen

  3. Cuándo aprender a leer

  4. Dónde leer

  5. Cuándo leer

  6. Cómo leer

  7. Qué leer

  8. Lectura e imitación

  9. El comentario de texto

 

Segunda parte. Una selección para poder elegir 

  1. Leer poesía

  2. Leer teatro

  3. Leer novela en castellano

  4. Leer novela de otras literaturas

  5. Leer ensayos

  6. Libros de culto

  7. Los libros, el bien y el mal

 Conclusión

DESDE LA UNIVERSIDAD
Ensayos cortos, separatas y conferencias magistrales
POR QUÉ LEER
 Rafael Gómez Pérez
Every View – Ediciones

PABLO NERUDA

VEINTE POEMAS DE AMOR

Y UNA CANCIÓN DESESPERADA

Poema 1

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, 
te pareces al mundo en tu actitud de entrega. 
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava 
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra. 
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros 
y en mí la noche entraba su invasión poderosa. 
Para sobrevivirme te forjé como un arma, 
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. 
Pero cae la hora de la venganza, y te amo. 
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme. 
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia! 
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste! 
Cuerpo de mujer mía, persistirá en tu gracia. 
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso! 
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, 
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO – POEMA – FRANCISCO DE QUEVEDO

FRANCISCO DE QUEVEDO PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO Madre, yo al oro me humillo,  Él es mi amante y mi amado,  Pues de puro enamorado  Anda continuo amarillo.  Que pues doblón o sencillo  Hace todo cuanto quiero,  Poderoso caballero  Es don Dinero.  Nace en las Indias honrado,  Donde el mundo le acompaña;  Viene a morir… Seguir leyendo PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO – POEMA – FRANCISCO DE QUEVEDO

2. Leer teatro – Por qué leer – Rafael Gómez Pérez

SEGUNDA PARTE 2. Leer teatro          Después de la poesía, lo primero que descubrió el hombre fue el teatro, casi siempre lleno también él de poesía. El teatro, antes que para leer, es para ver, porque es una representación que requiere una actuación. No bastan las palabras; tienen que ser dichas, pronunciadas. En el teatro… Seguir leyendo 2. Leer teatro – Por qué leer – Rafael Gómez Pérez

Primera parte.  El universo de la lectura – 1. Por qué leer

Primera parte.  El universo de la lectura  1. Por qué leer          Leer, igual que hablar, es  una necesidad. Aprender a leer y escribir es aprender a expresarse a través de un medio especialmente eficaz, base de todos los demás. Lengua hablada y lengua escrita están íntimamente unidas.          La anterior y  elemental consideración sólo… Seguir leyendo Primera parte.  El universo de la lectura – 1. Por qué leer

DECIR, HACER – A Roman Jakobson – OCTAVIO PAZ

Decir, hacer A Roman Jakobson Entre lo que veo y digo,Entre lo que digo y callo,Entre lo que callo y sueño,Entre lo que sueño y olvidoLa poesía.Se desliza entre el sí y el no:dicelo que callo,callalo que digo,sueñalo que olvido.No es un decir:es un hacer.Es un hacerque es un decir.La poesíase dice y se oye:es… Seguir leyendo DECIR, HACER – A Roman Jakobson – OCTAVIO PAZ

Segunda parte. – Una selección para poder elegir – 1. Leer poesía

Segunda parte. Una selección para poder elegir          Nadie puede poner como excusa para no leer el que no haya los suficientes libros de calidad, de gran calidad casi siempre. En esto, la producción mundial, cribada por el paso del tiempo, sigue siendo muy abundante. En las páginas que siguen se dan unas cuantas orientaciones… Seguir leyendo Segunda parte. – Una selección para poder elegir – 1. Leer poesía

DON QUIJOTE DE LA MANCHA – Capítulo II – MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

I – II – III  Capítulo II Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso don Quijote Hechas, pues, estas prevenciones, no quiso aguardar más tiempo a poner en efeto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los… Seguir leyendo DON QUIJOTE DE LA MANCHA – Capítulo II – MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA