REDES Y PRODUCTIVIDAD EN LA NATURALEZA

ÍNDICE

1.- Sobre la naturaleza de la riqueza y de la pobreza.

2.- La Tierra como factor productivo fundante del valor económico.

3.- La riqueza de la variedad inmensa del Universo.

4.- Complementariedad de esa inmensa variedad.

5.- Competencia en la potencialidad complementaria de la Naturaleza.

6.- La productividad del mestizaje natural en redes múltiples interactuantes.

JUSTICIA Y ECONOMÍA.

CAPÍTULO  VII

LIMITACIONES  AL  GOBIERNO  Y  AL  ESTADO DESDE  LA LEY NATURAL  

1.-  La ley natural orienta y limita la actuación de gobernantes y legisladores.

2.- Imposibilidad del control eficaz gubernamental en la sociedad plural.

3.-  La ley natural y la coacción desde los colectivos y las  mayorías idolatradas. Los límites de la democracia.

4.-  Libertad desde la ley natural versus coacción estatal. Impuestos.

FONDEMENTS DE LA VALEUR ECONOMIQUE

CHAPITRE PREMIER. –    NATURE DE LA VALEUR ECONOMIQUE.

  1. La valeur économique est un « rapport » d’adéquation.
  2. Rapport réel d’adéquation complémentaire.
  3. Rapport « concret » et « réel » d’adéquation.
  4. Rapport de compatibilité « finale » et  future.
  5. Rapport réel d’adéquation « future. »
  6. Du concept d’adéquation parfaite en économie.

Justicia y Economía. Hayek y la Escuela de Salamanca

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO  I – CONTEXTOS   HISTÓRICO   E   INTELECTUAL   DEL  SIGLO   XVI   Y  DEL SIGLO  XX  EN  LA  ÓRBITA  ESPAÑOLA   Y  EUROAMERICANA MUNDIAL
CAPITULO  II – LEY, JUSTICIA, LEY NATURAL
CAPÍTULO  III – LA  FUERZA  ESTIMULANTE   Y  CREATIVA  DE  LA  PROPIEDAD PLURAL  CLARIFICADA.  EL  ORIGEN.
CAPÍTULO  IV – EL   DESPLIEGUE   ENRIQUECEDOR   DE   LA   ECONOMÍA LIBRE   DE   MERCADO
CAPÍTULO  V –  ECONOMÍA   Y   DERECHO   DE   LA   COMPETENCIA   COMO MANIFESTACIÓN DEL PRECIO JUSTO
CAPÍTULO VI –  LA EXIGENCIA  CONTINUA  DE  LA  MORAL  PERSONAL  EN  LA ECONOMÍA  LIBRE  DE  MERCADO.
CAPÍTULO VII –  LIMITACIONES  AL  GOBIERNO  Y  AL  ESTADO DESDE  LA LEY NATURAL
CAPITULO  VIII – SOBRE  LA  EFICACIA  COORDINADORA  UNIVERSAL DE LA  LEY  NATURAL
CONCLUSIONES

ANTICIPANDO LA CRISIS DESDE EL TDC

ÍNDICE

1.- Voto particular en el expediente c 47/99 bbv/argentaria del tdc (año 2000)

 1.1.- La constitución de 1978, la ley de defensa de la competencia y el control de concentraciones y fusiones de empresas

 1.2.- Inflación, expansión crediticia y ciclos económicos.

 1.3.- Inflación e innovación tecnológica. La creatividad y la innovación son deflacionistas.

  1.4.- Propuestas finales

2.- Sobre cajas de ahorro y competencia

3.- Anexo

       Referencia al informe de concentración c 47/99 bbv/argentaria del TDC (año 2000)   

SOBRE LA POBLACIÓN, LA ECOLOGÍA  Y LOS RECURSOS

4.1.- Población y ecología humana

4.2.-  El mito de la superpoblación         

4.3.- Envejecimiento empobrecedor

4.4.-  Población y economía crecientes

4.5.-  Población, economía, aborto y anticonceptivos

4.6.- Economía y ecología humana

Revolución, mundo moderno, cristianismo y libertad

Justicia y Economía en Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado. Proyecciones y paralelismos actuales en Friedrich  A.  Hayek. Una interpretación y aproximación.

Título resumido:

HAYEK Y LA ESCUELA DE SALAMANCA

CAPÍTULO  I   

CONTEXTOS   HISTÓRICO   E   INTELECTUAL   DEL  SIGLO   XVI   Y DEL SIGLO  XX  EN  LA  ÓRBITA  ESPAÑOLA   Y  EUROAMERICANA MUNDIAL

1.- Breves rasgos descriptivos del contexto histórico de la España del siglo XVI

2.- Algunas referencias biográficas y contexto intelectual del siglo XVI

          2.1  Francisco de Vitoria
          2.2  Domingo de Soto
          2.3  Tomás de Mercado
          2.4  Contexto intelectual del siglo de Oro español

3.- Hayek. Rasgos biográficos y características del contexto histórico e intelectual.

FONDEMENTS DE LA VALEUR ECONOMIQUE

CHAPITRE VI. – A PROPOS DE LA CAUSALITE OBJECTIVE DE LA VALEUR.

  1. A la recherche des finalités objectives qui donnent du sens à la théorie sur la valeur.
  2. L’existence de causes finales objectives de la valeur économique.
  3. Conséquence de l’existence des finalités objectives.
  4. L’inaccessibilité des finalités objectives.

JUSTICIA Y ECONOMÍA

CAPÍTULO VI

 LA EXIGENCIA  CONTINUA  DE  LA  MORAL  PERSONAL  EN  LA ECONOMÍA  LIBRE  DE  MERCADO.

 1.- La armonía de dar a cada uno lo suyo desde la libertad.

2.- La continuidad en la práctica de la justicia en todo el conjunto moral de las acciones humanas. 

3.- La sinergia armónica de los hábitos morales en la evolución del desarrollo económico de la civilización.

4.- El ahorro y la inflación.

5.- Sobre el juicio moral de la especulación.

6.- La teoría del ciclo hayekiana.

7.- Teoría del desenvolvimiento ético y moral   buscando la excelencia. Una interpretación.