TRABAJO EN RED Y PRODUCTIVIDAD TECNOLÓGICA CRECIENTE

Índice

1.- El trabajo humano como acción e interacción complementaria.

2.- Los instrumentos de capital que potencian la capacidad transformadora del trabajo humano.

3.- Variedad complementaria del trabajo y de los bienes de capital.

4.- Productividad tecnológica creciente.

[1] Este ensayo breve forma parte del capítulo II del libro Expansión microeconómica en red pendiente de publicar. 

TRABAJO EN RED Y PRODUCTIVIDAD TECNOLÓGICA CRECIENTE

SOBRE LA POBLACIÓN, LA ECOLOGÍA  Y LOS RECURSOS

4.1.- Población y ecología humana

4.2.-  El mito de la superpoblación         

4.3.- Envejecimiento empobrecedor

4.4.-  Población y economía crecientes

4.5.-  Población, economía, aborto y anticonceptivos

4.6.- Economía y ecología humana

Justicia y Economía en Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado. Proyecciones y paralelismos actuales en Friedrich  A.  Hayek. Una interpretación y aproximación.

Título resumido:

HAYEK Y LA ESCUELA DE SALAMANCA

CAPÍTULO  I   

CONTEXTOS   HISTÓRICO   E   INTELECTUAL   DEL  SIGLO   XVI   Y DEL SIGLO  XX  EN  LA  ÓRBITA  ESPAÑOLA   Y  EUROAMERICANA MUNDIAL

1.- Breves rasgos descriptivos del contexto histórico de la España del siglo XVI

2.- Algunas referencias biográficas y contexto intelectual del siglo XVI

          2.1  Francisco de Vitoria
          2.2  Domingo de Soto
          2.3  Tomás de Mercado
          2.4  Contexto intelectual del siglo de Oro español

3.- Hayek. Rasgos biográficos y características del contexto histórico e intelectual.

FUNDAMENTOS DEL VALOR ECONÓMICO

Capítulo III

ÉTICA EN LA LIBERTAD DE LOS MERCADOS

 3.1.- La dimensión ética de las instituciones y los mercados financieros

3.2.- Valoración ética y social de los mercados

3.3.- La armonía ética entre ahorradores, inversores e intermediarios

3.4.- Las reglas del juego y el beneficio que enriquece

3.5.- Lealtad, confianza, prioridad del cliente y profesionalidad

3.6.- La formación ética del precio en los mercados financieros

3.7.- Información veraz y transparencia ética

3.8.- Información privilegiada y uso de la información

3.9.- La especulación como vicio posible

3.10.-Teoría del desenvolvimiento ético schumpeteriano

JUSTICIA Y ECONOMÍA

CAPÍTULO VI

 LA EXIGENCIA  CONTINUA  DE  LA  MORAL  PERSONAL  EN  LA ECONOMÍA  LIBRE  DE  MERCADO.

 1.- La armonía de dar a cada uno lo suyo desde la libertad.

2.- La continuidad en la práctica de la justicia en todo el conjunto moral de las acciones humanas. 

3.- La sinergia armónica de los hábitos morales en la evolución del desarrollo económico de la civilización.

4.- El ahorro y la inflación.

5.- Sobre el juicio moral de la especulación.

6.- La teoría del ciclo hayekiana.

7.- Teoría del desenvolvimiento ético y moral   buscando la excelencia. Una interpretación.

FONDEMENTS DE LA VALEUR ECONOMIQUE – FUNDAMENTOS DEL VALOR ECONÓMICO

CHAPITRE V. – L’UTILITE : CAUSE SUBJECTIVE FINALE.

Bref corollaire des premières théories sur la valeur.

  1. La renaissance des théories subjectives de la valeur.
  2. L’incorporation des causes finales à la théorie sur la valeur.
  3. Influence des causes finales subjectives à la cause efficiente.
  4. Influences des objectifs subjectifs de l’être humain sur l’activité économique.
  5. Dérivations postérieures de la théorie sur la valeur au sens subjectif.

JUSTICIA Y ECONOMÍA

Justicia y Economía. Hayek y la Escuela de Salamanca

CAPÍTULO  V

 ECONOMÍA   Y   DERECHO   DE   LA   COMPETENCIA   COMO MANIFESTACIÓN DEL PRECIO JUSTO 

1.- Sobre el derecho de la competencia a la luz de Tomás de Mercado.

2.- La defensa y promoción actual de la competencia en la Unión Europea y en España.

3.- La visión hayekiana estimulante de la competencia como descubrimiento innovador incesante.