THE SHOEMAKER SHOULD STICK TO HIS LAST Firmly establishing beforehand my deep respect for priests, I have to admit that sometimes, when attending a religious ceremony and I begin to hear the Economy being spoken about from the lectern of the temple, I begin to look around restlessly, I grind my teeth and symptoms of… Seguir leyendo THE SHOEMAKER SHOULD STICK TO HIS LAST
Categoría: JJ FRANCH MENEU
Precursor de la ecología telúrica que cifra los orígenes en una borrachera de bondad que continuó espontánea en el trasfondo perenne de todo hombre y de toda la naturaleza creada.
LA DEMOCRACIA EN LA ESPAÑA ACTUAL
LA DEMOCRACIA EN LA ESPAÑA ACTUAL Agradezco al Ateneo de Madrid –en mi nombre y en nombre de Innovación Democrática- haber sido invitado a esta casa para explicar mi visión de la Democracia. Verdaderamente es un honor para mí poder participar en este acto y en un marco tan incomparable donde el afán de libertad… Seguir leyendo LA DEMOCRACIA EN LA ESPAÑA ACTUAL
ENCASILLAMIENTOS Y ENCASTILLAMIENTOS
Permítanme que por una vez no escriba, aparentemente, de cuestiones económicas. A pesar de lo que se publica, y contemplando los hechos y las actitudes reales, no parece que vivamos en una sociedad flexible, abierta, tolerante y secularizada, sino que mas bien parece que todos los cualquiera que pasean por nuestras calles y habitan los vecindarios tienen a gala continuar la medieval costumbre inquisitorial de poner el San Benito. Continuamente nos dedicamos, casi sin darnos cuenta, a encorsetar rígidamente a los demás con sambenitos de los que las víctimas difícilmente podrán deshacerse. Sustituimos lo sustancial por lo puramente accidental, el contenido por el continente, lo permanente por la mera anécdota, lo importante por lo circunstancial, la persona por la función. Encasillamos a la gente con múltiples camisas de fuerza que nos aprisionan, y desfiguran el aire original que cada uno tiene. No somos ya quien somos, sino que, por circunstancias accesorias, los convencionalismos nos convierten en blancos o negros; en los del norte o los del sur; en trabajadores o empresarios; en machistas o feministas; en consumidores o productores; en vascos, catalanes, aragoneses, andaluces, bosnios, canadienses, mestizos, españoles, mejicanos, peruanos, chilenos, chinos o japoneses; en gordos o flacos; en rubios o morenos; en ricos o pobres; protestantes o musulmanes; fumadores o no fumadores; de derechas o de izquierdas; etc. No sólo sustituimos la personalidad radicalmente inimitable por algún accidente o por alguna función, sino que, a continuación, formamos piña masificada con lo accidental, lo idolatramos hasta cotas insospechadas, nos encastillamos, y nos enfrentamos violentamente con los grupos opuestos haciendo realidad cotidiana las más sangrientas luchas tribales en este siglo XXI.
Leía hace poco unos estudios científicos antropológicos donde se demostraba que todo el género humano desciende de una sola mujer. Todos somos indígenas esparcidos por el mundo. ¡Cuándo nos daremos cuenta, y actuaremos en consecuencia, que todos estamos en el mismo barco y que todos hacemos falta! ¡Cuándo reconoceremos la dignidad igual e infinita de todos los cualquiera que se entrecruzan en nuestro pensamiento habitual y en nuestros ojos carnales o audiovisuales! ¡Cuándo descubriremos que los intercambios voluntarios de bienes y servicios, como la comunicación a través del lenguaje conciliador, son fenómenos de suma positiva donde todos los que participan salen ganando y ninguno se empobrece, haciendo realidad lo que los economistas llamamos mejoras de Pareto!
Adaptarse a la realidad no es encasillarse en normas rígidas y deterministas. La realidad no es monolítica ni dogmática, sino flexible y libre en tanto en cuanto máximamente libre es quien la ha creado. No podemos ni debemos intentar dar vida auténtica a los entes de razón, a las clases sociales, a los grupos y gropúsculos, a las funciones. No existen militares, tutsis, judios, políticos, periodistas, pescadores, financieros, liberales, socialistas, indios o americanos. Existen fulano y zutano, mengano y perengano con sus fulanadas y sus menganadas. Un liberal no es igual a otro. Un socialista es distinto de otro como distinto es el forofo del Madrid y el vecino en la grada también admirador blanco. Ni siquiera uno mismo piensa igual hoy que ayer o antes de ayer.
Quizás convenga decirlo bien alto: yo no soy, siéndolo, ni liberal, ni valenciano, ni madrileño, ni español, ni economista, ni profesor, ni creyente, ni casado, ni blanco ni moreno. Cada uno es el que es y punto. Ni más ni menos que ciudadano del mundo. Yo soy el ignorante que soy y cada uno es el que es. Para identificarme basta con el nombre. También los apellidos que resaltan y orientan la ascendencia y proyectan el futuro humano. Para reivindicar mi defensa de la igualdad (si no superioridad) de la mujer, su apellido: Señor de Oviedo. Hijo de mis padres, padre de mis hijos y abuelo de mis nietos, marido de mi mujer. Quiero ser, y soy, un desconocido integral que pide continuamente algo tan sencillo y tan inmensamente productivo para todos: ¡¡¡PAZ!!! ¡¡¡PAZ!!! ¡¡¡PAZ!!! ¡¡¡PAZ JUSTA!!!
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMPETENCIA
ÍNDICE
1.- Voto particular en el informe de la concentración sogecable/vía digital c 74/02
2.- Competir y «ser competente»
3.- Competencia armónica
LE ROLE SOCIAL DU MONDE FINANCIER
LE ROLE SOCIAL DU MONDE FINANCIER Sur les marchés, à travers de l’échange volontaire, des améliorations subjectives se produisent continuellement dans les différentes distributions de biens entre les agents. Le marché favorise les processus des valeurs à somme positive, c’est-à-dire, orientés aux objectifs initiaux de chaque agent qui prend ces propres décisions.… Seguir leyendo LE ROLE SOCIAL DU MONDE FINANCIER
DISCRIMINACIONES EN EL JUEGO ECONOMICO
En toda economía de mercado que merezca el nombre de tal el marco jurídico en el que se desenvuelve debe ser sencillo y estable en tanto en cuanto si las reglas están sometidas a cambios continuos, la información que proporcionan llega a convertirse en estéril por superflua. El consentimiento voluntario de las reglas… Seguir leyendo DISCRIMINACIONES EN EL JUEGO ECONOMICO
Capítulo I – Economía política en libertad. Principios. – Apartado 1 – Economía Política
CRISIS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS. CAUSAS PROFUNDAS Y SOLUCIONES Capítulo I ECONOMÍA POLÍTICA EN LIBERTAD. PRINCIPIOS. APARTADO 1 Economía Política El nombre de Economía Política es empleado por primera vez en 1615 por Antoyne de Montchrétien para referirse a una ciencia eminentemente normativa encaminada a dar un criterio de actuación al hombre de Estado, y en… Seguir leyendo Capítulo I – Economía política en libertad. Principios. – Apartado 1 – Economía Política
Imposibilidad del control eficaz gubernamental en la sociedad plural. – Apartado 2 – Capítulo VII – Justicia y Economía
JUSTICIA Y ECONOMÍA. Capítulo VII Limitaciones a los gobiernos y a los Estados desde la Ley Natural Apartado 2 Imposibilidad del control eficaz gubernamental en la sociedad plural. Aquella sociedad plural que Hayek añoraba y que con más o menos perfección se hizo realidad en algunas naciones libres en momentos puntuales de la historia de… Seguir leyendo Imposibilidad del control eficaz gubernamental en la sociedad plural. – Apartado 2 – Capítulo VII – Justicia y Economía