ÍNDICE EJERCICIOS ETAPA 2

1 PZA012.png Completa las frases con los pronombres de objeto directo 

Complete the sentences with the direct object pronouns2PZA028.pngIndica el número de bastones que hay en cada círculo 

Indicate the number of walking sticks that there are in each circle3PZA022Elige la palabra correcta que hay en cada frase del texto 

Choose the correct word that there is in each sentence of the text 4PZA024Escribe el femenino de cada uno de los sustantivos 

Write the femenine of each of the nouns5PZA025Coloca cada palabra en su correcto lugar

Place each word in its correct place6PZA026.pngAdivina cuál de las soluciones corresponde con la ilustración

Guess which one of the solutions match with the illustration7PZA027Clasifica a las palabras, según si son singulares o plurales

Classify the words, according to if they are singular or plural 8PZA031Une cada país con su correspondiente nacionalidad

Match each country with its corresponding nationality9PZA033.1.pngRelaciona cada bandera con su correspondiente mesa

Relate each flag with its corresponding table 10PZA037.pngOrdena el diálogo que mantienen el peregrino y la recepcionista

Order the dialogue that the migrant and the receptionist maintain

MARTIGNI

MARTIGNI VÍA FRANCÍGENA – CAMINO DE SANTIAGO Martigny  es una ciudad y comuna suiza del cantón del Valais, capital del distrito de Martigny.  La ciudad de Martigny se encuentra situada en un codo del Ródano, en el cruce de los ejes viales del Gran San Bernardo y el Simplónn. Impresiona tanto por su patrimonio histórico-cultural como por su aire meridional y su gastronomía de primera… Seguir leyendo MARTIGNI

Bible on table top

LEVITICUS

Ruta de la plata

Camino de santiago

CÁDIZbanderaSEVILLAbanderaCARMONAbanderaITÁLICAbanderaGUILLENAbanderaALMADÉN DE LA PLATAbanderaEL REAL DE LA JARAbanderaMONESTERIObanderaFUENTE DE CANTOSbanderaCALZADILLA DE LOS BARROSbanderaZAFRAbanderaTORREMEJÍAbanderaMÉRIDAbanderaTRUJILLObanderaCÁCERESbanderaCASAR DE CÁCERESbanderaPLASENCIAbanderaBAÑOS DE MONTEMAYORbanderaLA ALBERCAbanderaBEJARbanderaSAN PEDRO DE ROZADOSbanderaSALAMANCAbanderaMIRANDA DO DOURObanderaBRAGANÇAbanderaVINHAISbanderaCHAVESbanderaVERÍNbanderaXINZO DE LIMIAbanderaOURENSEbanderaCASTRO DOZÓNbanderaLALÍNbanderaSILLEDAbanderaMONTE DO GOZObanderaSANTIAGO DE COMPOSTELAbandera

CAPÍTULOS DE LIBROS DE ECONOMÍA, DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO

LE ROLE SOCIAL DU MONDE FINANCIER

LE ROLE SOCIAL DU MONDE FINANCIER        Sur les marchés, à travers de l’échange volontaire, des améliorations subjectives se produisent continuellement dans les différentes distributions de biens entre les agents. Le marché favorise les processus des valeurs à somme positive, c’est-à-dire, orientés aux objectifs initiaux de chaque agent qui prend ces propres décisions.… Seguir leyendo LE ROLE SOCIAL DU MONDE FINANCIER

LA ECONOMÍA Y LA UNIVERSIDAD

Hay una mutua interdependencia entre progreso libre y búsqueda esforzada de la verdad, entre libertad y saber. La mejora en el conocimiento científico de todas las ramas del saber, incluyendo de modo especial las ciencias humanísticas, conlleva un progreso en la libertad humana y, en último término, una mejora notable sobre el valor económico del conjunto social. Es así como una institución, aparentemente antieconómica, se nos presenta como muy cercana al centro neurálgico promotor del auténtico crecimiento económico. La institución universitaria, cumpliendo lo más perfectamente posible su misión de adquirir, transmitir y hacer crecer el conocimiento de las distintas realidades, se convierte en trampolín de progreso social y económico.

Históricamente, el nacimiento y desarrollo de la civilización europea está enraizado con las épocas estelares del protagonismo social de las Universidades, que hacía posible la unidad y universalidad del saber, y que extendía sus virtualidades sobre el quehacer práctico de toda la sociedad.

          Quizás una de las causas de las crisis económicas sobre las que se especula con tanta profusión, sea la desintegración y aislamiento de la institución universitaria. La desintegración se produce por la multiplicación de centros y especialidades que puede romper la unidad clásica de los saberes y crear un confusionismo que perjudica a la propia institución. Cada especialidad y sección del saber reclama para sí un puesto esencial y definitivo rompiendo la armonía esencial de la realidad. La Universidad se disuelve en corpúsculos autosuficientes y la unidad del saber se dispersa en ideologías independientes y fraccionarias. La especialización es positiva, pero siempre que tenga el consiguiente contrapeso de unidad integradora. La unidad del saber debería llevar al proceso contrario unificador y complementario entre las distintas especialidades. Si se pierde confianza en la existencia de realidades objetivas universales, la docencia y la investigación pierden su sentido. Si no existe un esfuerzo por acercarse a la verdad se pierde el espíritu universitario creador y, de rebote, se pierden cotas de auténtica libertad.

          Si se consiguen vencer las tendencias empobrecedoras, la Universidad puede convertirse de nuevo en protagonista importante en la mejora, también económica, de la sociedad. Enseñar a saber y enseñar a trabajar adecuadamente son fines universitarios que acaban transmitiendo su potencial al valor económico.