Justicia y Economía en Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado. Proyecciones y paralelismos actuales en Friedrich  A.  Hayek. Una interpretación y aproximación.

Título resumido:

HAYEK Y LA ESCUELA DE SALAMANCA

 José Juan Franch Meneu

17.09.2004

 ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO  I   

CONTEXTOS   HISTÓRICO   E   INTELECTUAL   DEL  SIGLO   XVI   Y  DEL SIGLO  XX  EN  LA  ÓRBITA  ESPAÑOLA   Y  EUROAMERICANA MUNDIAL

1.- Breves rasgos descriptivos del contexto histórico de la España del siglo XVI

2.- Algunas referencias biográficas y contexto intelectual del siglo XVI

          2.1  Francisco de Vitoria
          2.2  Domingo de Soto
          2.3  Tomás de Mercado
          2.4  Contexto intelectual del siglo de Oro español

3.- Hayek. Rasgos biográficos y características del contexto histórico e intelectual.

CAPITULO  II

LEY, JUSTICIA, LEY NATURAL

1.- Sobre la ley, la justicia, el derecho y el bien común.

2.- El imperio –libre y voluntario en el hombre- de la ley eterna.

3.- La fundamentación de la justicia y el derecho en la ley natural.

4.- El intento de ocultación y destrucción de los cimientos universales de la ley natural y la derivación matemático-cientifista de la economía.

5.- La reconstrucción laica actualizada de los principios que subyacen en el reconocimiento de la ley y el derecho natural en Hayek.

CAPÍTULO  III

LA  FUERZA  ESTIMULANTE   Y  CREATIVA  DE  LA  PROPIEDAD PLURAL  CLARIFICADA.  EL  ORIGEN.

1.- Sobre el origen del principio nuclear de la propiedad privada.

2.- El despliegue patente y constante de la propiedad plural en los pueblos a lo largo de la historia.

3.- El estímulo creativo del cuidado y acrecentamiento de la propiedad.

4.- Necesidad de clarificación de la propiedad para poder intercambiarla y mejorarla. Propiedad de bienes inmateriales.

5.- De la empresarialidad como tensión innovadora que descubre cómo prestar un mejor servicio.

6.- La clarificación de la propiedad hace posible la contratación para intercambiar.

CAPÍTULO  IV

EL   DESPLIEGUE   ENRIQUECEDOR   DE   LA   ECONOMÍA LIBRE   DE   MERCADO

1.- Desde la propiedad a la necesidad del intercambio dada la indigencia personal individual. La perenne vigencia de la actividad comercial.

2.- Los efectos multiplicadores del intercambio libre sobre los participantes.

3.- Sobre cómo se advierte la conveniencia de la especialización y la diversificación plural.

4.- De cómo los precios facilitan y aceleran los intercambios y hacen posible una mayor especialización y alargamiento y diferenciación de los procesos productivos.       

5.- Los precios y el dinero como guías para la acción económica personal y colectiva.

 

CAPÍTULO  V

 ECONOMÍA   Y   DERECHO   DE   LA   COMPETENCIA   COMO MANIFESTACIÓN DEL PRECIO JUSTO 

1.- Sobre el derecho de la competencia a la luz de Tomás de Mercado.

2.- La defensa y promoción actual de la competencia en la Unión Europea y en España.

3.- La visión hayekiana estimulante de la competencia como descubrimiento innovador incesante.

CAPÍTULO VI

 LA EXIGENCIA  CONTINUA  DE  LA  MORAL  PERSONAL  EN  LA ECONOMÍA  LIBRE  DE  MERCADO.

 1.- La armonía de dar a cada uno lo suyo desde la libertad.

2.- La continuidad en la práctica de la justicia en todo el conjunto moral de las acciones humanas. 

3.- La sinergia armónica de los hábitos morales en la evolución del desarrollo económico de la civilización.

4.- El ahorro y la inflación.

5.- Sobre el juicio moral de la especulación.

6.- La teoría del ciclo hayekiana.

7.- Teoría del desenvolvimiento ético y moral   buscando la excelencia. Una interpretación.

CAPÍTULO VII

 LIMITACIONES  AL  GOBIERNO  Y  AL  ESTADO DESDE  LA LEY NATURAL  

1.-  La ley natural orienta y limita la actuación de gobernantes y legisladores.

2.- Imposibilidad del control eficaz gubernamental en la sociedad plural.

3.-  La ley natural y la coacción desde los colectivos y las  mayorías idolatradas. Los límites de la democracia.

4.-  Libertad desde la ley natural versus coacción estatal. Impuestos.

CAPITULO  VIII

SOBRE  LA  EFICACIA  COORDINADORA  UNIVERSAL DE LA  LEY  NATURAL

 1.- La ley natural se despliega desde la conciencia presente en el mundo interior de la persona humana.

2.- La teoría hayekiana de la  información diseminada. Especial relevancia en nuestra era de la informática y las telecomunicaciones.

3.- Teoría del conocimiento. El motor humilde de la economía libre que desde el reconocimiento de la ignorancia busca la  verdad  siempre   nueva.

4.- La verdad de la ciencia.

5.- La Ley Natural transmite unidad en la diversidad coordinando el sistema y haciéndolo estable y predecible. Mestizaje. La coordinación          espontánea de las subjetividades personales actuantes. La Ley Natural como base de esa coordinación unificadora.

6.- ECONOMÍA NATURAL.  A modo de conclusión del capítulo VIII

 CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Amanecer-2-X

NOTA DEL AUTOR
Sólo unas breves líneas iniciales para señalar que esta obra es el trabajo  de investigación que presenté como tesis doctoral en el Departamento de Derecho Público I de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Administración en la Universidad San Pablo Ceu y que llevaba por título el de Justicia y Economía en Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado. Proyecciones y paralelismos actuales en Friedrich  A.  Hayek. Una interpretación y aproximación.
Dicha tesis –en la que actuó como tutor el profesor Dr. D. José Ignacio Gorospe- fue dirigida por el profesor Dr. D. José Luis Pérez de Ayala y López de Ayala y se defendió en septiembre de 2004. El Tribunal encargado de juzgarla estuvo presidido por el profesor Dr. D. Ernesto Lejeune Valcárcel -Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad San Pablo Ceu- y compuesto por los  profesores Dr. D. Eugenio Domingo Soláns –Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid-,  Dr. D. Carlos Rodríguez Braun –Catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la Universidad Complutense de Madrid-, Dr. D. Jesús Huerta de Soto –Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos- y  Dr. D. Enrique Fernández Herrero –Profesor Agregado de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad San Pablo Ceu- que actuó como Secretario. Obtuvo la calificación de Apto cum laude. Y más tarde fue Premio Extraordinario.
Lo único que he corregido del texto son las erratas que descubrí y que me fueron sugeridas, así como algunos pequeños cambios puntuales de estilo y redacción. El resto en lo fundamental lo he incorporado en su integridad, incluidos los agradecimientos y la Introducción. Sólo he reducido muchas de las citas de otros autores, tanto en el texto como a pie de página. Lo que sí que se incorpora como novedad es el Prólogo del Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Excmo. Sr. Dr. José Luis Pérez de Ayala y López de Ayala, director de la tesis. Además de estar en deuda con él por tantas otras razones, le estoy muy agradecido también por haber aceptado prologar este trabajo de investigación.
La tardanza en la entrega del original a la imprenta ha hecho posible y obligado que con gran dolor y emoción tenga que hacer mención aquí del fallecimiento en este último año de tres personas muy queridas y admiradas por mí –también por su altura intelectual y humana- y las tres protagonistas de alguna forma en su  relación con este trabajo de investigación : Eugenio Domingo Soláns,  Juan Pérez de Tudela y Bueso, y Rafael Termes  Carreró. Agradecido por tantas  enseñanzas recibidas, descansen en paz.

Justicia y Economía en Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado. Proyecciones y paralelismos actuales en Friedrich  A.  Hayek. Una interpretación y aproximación.

 

.

FONDEMENTS DE LA VALEUR ECONOMIQUE – FUNDAMENTOS DEL VALOR ECONÓMICO

CHAPITRE V. – L’UTILITE : CAUSE SUBJECTIVE FINALE.

Bref corollaire des premières théories sur la valeur.

  1. La renaissance des théories subjectives de la valeur.
  2. L’incorporation des causes finales à la théorie sur la valeur.
  3. Influence des causes finales subjectives à la cause efficiente.
  4. Influences des objectifs subjectifs de l’être humain sur l’activité économique.
  5. Dérivations postérieures de la théorie sur la valeur au sens subjectif.

APUNTES SOBRE EL DINERO

Crisis económicas y financieras. Causas profundas y soluciones

ÍNDICE

CAPÍTULO  I – CAPÍTULO  II – CAPÍTULO III CAPÍTULO  IV 
Capítulo I – ECONOMÍA POLÍTICA EN LIBERTAD. PRINCIPIOS
Capítulo II – EL EFECTO LAFFER Y OTRAS REFLEXIONES
CAPÍTULO  III – ÉTICA EN LA LIBERTAD DE LOS MERCADOS
CAPÍTULO  IV SOBRE LA POBLACIÓN, LA ECOLOGÍA  Y LOS RECURSOS

FONDEMENTS DE LA VALEUR ECONOMIQUE

CHAPITRE PREMIER. –    NATURE DE LA VALEUR ECONOMIQUE.

  1. La valeur économique est un « rapport » d’adéquation.
  2. Rapport réel d’adéquation complémentaire.
  3. Rapport « concret » et « réel » d’adéquation.
  4. Rapport de compatibilité « finale » et  future.
  5. Rapport réel d’adéquation « future. »
  6. Du concept d’adéquation parfaite en économie.

COMPETENCIA ARMÓNICA

Creo que conviene escuchar y aprender de los filósofos. Hasta los economistas tenemos que atender sus reflexiones sin caer en la tentación de pensar que estamos perdiendo nuestro escaso y preciado tiempo al tratar de entender sus discursos. De forma preconcebida los arrojamos a las tinieblas del mundo especulativo que creemos alejado de la realidad empírica, pitagórica e interesada que nos rodea. Los situamos en las nubes metafísicas cuando quizás sea al revés.


En dos ocasiones distintas escuché a un Catedrático de Filosofía, Rafael Alvira, explicar que la verdadera economía y la actividad de los distintos agentes económicos no era un asunto deportivo, agresivamente competitivo, sino que era más bien una cuestión de musicalidad, de armonía creadora. Es decir que filosofaba sobre la cuestión aparentemente nimia y bizantina de si la Economía debía ser una cuestión musical o deportiva.

No cabe la menor duda que nos encontramos en una sociedad donde predomina lo deportivo, la competitividad, la lucha, la agresividad, la velocidad, el triunfo rápido y avasallador. El fin de la estricta competencia es el ganar, la ganancia. La forma pura de la competencia es la fuerza. En ese sistema abierto y desequilibrado destaca esa concepción guerrera que lucha para abrirse un espacio en favor propio, para adquirirlo. Aunque en el mercado existan reglas y árbitro, si la filosofía de fondo de los participantes es radicalmente egoísta hay una tendencia innata a saltarse las reglas y a corromper al árbitro. Si la filosofía predominante es salvajemente competitiva la corrupción es inevitable y se amplia desde el momento en que los particulares y las empresas no se ocupan de las demás personas, de lo social. Alguien tendrá que hacerlo por ellas. En tanto en cuanto el mundo empresarial se ocupe sólo de la competencia, acumula trabajos sociales cada vez mayores sobre el Estado que se convierte en gran empresario monopolizante de lo social, legislador y árbitro al mismo tiempo. Pero como el Estado tiene que saber que vive del esfuerzo de las empresas privadas y de los trabajadores que trabajan, es fácil que aparezca el chantaje de los grupos o grupúsculos de presión. Puesto que pagan, tanto la empresa privada como los distintos grupos de contribuyentes por ejemplo, procuran que les traten lo mejor posible y, como el político triunfador tiene muchas cartas en la mano, es prácticamente imposible evitar la corrupción creciente.

Frente a la pura competencia aparece la colaboración y la cooperación. La forma pura de la cooperación es la armonía, que tiene mucho que ver con la música. La armonía se da siempre en un sistema donde no hay estridencias ni desequilibrios drásticos sino que todos los actores realizan su peculiar función de forma coordinada en orden a la perfección del resultado conjunto. Frente a los caracteres agresivos la cooperación precisa caracteres pacientes. Lo que es necesario hacer y ensayar es que cada elemento mejore en su función propia y con respecto a los otros. Es necesario organizar libre y coordinadamente. Unir lo diverso armónicamente. El mercado tiene mucho también de coordinación, de cooperación, de armonía. La división del trabajo por ejemplo es imposible sin cooperación. Muchas veces las notas disonantes y más estridentes provienen de la intervención desmesurada, homogénea y monopolizante del Estado.

La salida viable está en la responsabilidad social de la iniciativa privada, en que los empresarios piensen en términos cooperativos y competitivos a todos los niveles. Para competir adecuadamente en un nivel más elevado se necesita mayor cooperación en el nivel anterior y para poder competir de verdad hay primero que ser competente.

Para el profesor Alvira tiene que surgir un nuevo management y un nuevo manager, que sintetice la prudencia política clásica (más bien volcada hacia la cooperación) con la habilidad para manejar los procesos de cambio, y que tenga una visión global de la sociedad. La cooperación se da ya y necesariamente en la economía en general y en el mercado en particular. Todo el problema está en la filosofía, el espíritu, con que ella se realiza. La clave está en que los empresarios sean más cooperativos hacia dentro para ser más competitivos hacia afuera y para que no les tenga que forzar a ello el Estado. Quién diría que para ser buenos empresarios hay que convertirse en doctos expertos en dirigir la Sinfónica de Viena. Vivir para ver, oír y aprender.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMPETENCIA

  ÍNDICE

 1.- Voto particular en el informe de la concentración sogecable/vía digital c 74/02

 2.-  Competir y «ser competente»    

 3.- Competencia armónica

Justicia y Economía en Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado. Proyecciones y paralelismos actuales en Friedrich  A.  Hayek. Una interpretación y aproximación.

Título resumido:

HAYEK Y LA ESCUELA DE SALAMANCA

CAPÍTULO  I   

CONTEXTOS   HISTÓRICO   E   INTELECTUAL   DEL  SIGLO   XVI   Y DEL SIGLO  XX  EN  LA  ÓRBITA  ESPAÑOLA   Y  EUROAMERICANA MUNDIAL

1.- Breves rasgos descriptivos del contexto histórico de la España del siglo XVI

2.- Algunas referencias biográficas y contexto intelectual del siglo XVI

          2.1  Francisco de Vitoria
          2.2  Domingo de Soto
          2.3  Tomás de Mercado
          2.4  Contexto intelectual del siglo de Oro español

3.- Hayek. Rasgos biográficos y características del contexto histórico e intelectual.

       La nécessité de prendre en considération les finalités dans le travail.

 Le facteur le plus rare mais aussi le plus utile est le travail humain. Le travail humain est le seul qui permet de dégager « l’utilité » de tous les biens naturels et artificiels.

On apprécie de moins en moins la routine minutieuse, exacte et lente du technicien-fonctionnaire qui s’ajuste à l’engrenage de la planification, par contre, on valorise la prise de décisions innovatrices et la capacité à comprendre des situations complexes. On recherche de plus en plus, dans le travail, une meilleure liaison entre travail et savoir. Travailler ne suffit pas, il faut savoir travailler. L’enseignement professionnel continu est une exigence des rapides changements technologiques. Le savoir est un travail et le travail est un savoir.

Si nous voulons accroître la valeur économique, nous devons essayer d’apprendre davantage et de mieux penser. En profitant de la ressource de l’intelligence humaine, il est possible de mieux organiser et appréhender le progrès technique et scientifique, tout comme les actuelles structures sociales, pour obtenir une augmentation quantitative et qualitative en terme d’humanisation. Il faut intensifier la recherche d’une certaine «  humanité » dans cette société technocratique pour que l’homme puisse redécouvrir sa richesse intérieure, les vastes horizons de son savoir et la force créative de sa liberté.

Le travail de l’homme constitue une activité économique essentielle puisque seul l’homme est capable de découvrir les utilités des biens et de les transformer en biens de consommation. Il fait émerger cette « potentialité » des biens primaires pour la rendre réelle.

Avec sa raison, sa liberté et sa capacité à être objectif, l’homme découvre puis s’approprie les qualités essentielles de tous les êtres matériels pour les rendre réelles par son travail physique. La capacité inventive de l’homme est illimitée puisque la richesse de l’essence des choses est illimitée. Le doute de Malthus consistait à questionner cette capacité de l’homme à être objectif, cette capacité de l’homme à vouloir accroître la valeur économique en découvrant les secrets de la nature.

Il ne suffit pas de projeter, il faut réaliser, il faut matérialiser. Pour qu’un projet devienne réalité, il faut non seulement le penser mais aussi croire en ses possibilités et l’exécuter. « L’être humain n’est pas seulement un homo sapiens c’est aussi un homo agens » 

TEXTO ORIGINAL DEL AUTOR EN EL IDIOMA ESPAÑOL EUROPEO (CASTELLANO)

  1. La necesidad de considerar los fines en el trabajo

El factor más escaso y necesario es el trabajo humano. De los bienes naturales y artificiales sólo pueden educirse sus idoneidades mediante la acción del trabajo humano que las fecunda. Y tiene que ser la acción del trabajo humano, porque sólo el ser humano es capaz de tener presente en su actividad los fines últimos hacia los que se encamina su acción, su trabajo.

Cada vez se valora menos la rutina minuciosamente exacta y lenta del técnico-funcionario que se ajusta formalmente al engranaje de la planificación y se revaloriza, quizás por su escasez, la mayor capaci­dad de comprensión de situaciones altamente complejas y la adop­ción de decisiones innovadoras. Se pide cada vez más, en el trabajo, la índole intelectual y libre del ser humano que tiene presente los fines de su actividad. Cada vez más se requiere una mayor conjun­ción entre saber y trabajo. No basta con trabajar, hay que saber trabajar. La enseñanza profesional permanente, además, es una exi­gencia del rápido cambio tecnológico. El saber es trabajo y el trabajo es saber.

Si queremos incrementar el valor económico, y para ello el traba­jo es causa importante, tenemos que esforzamos por saber y pensar mejor. Con el aprovechamiento de los recursos de la inteligencia humana es posible juzgar y ordenar mejor el progreso técnico y cien­tífico, así como las actuales estructuras sociales, para conseguir así un crecimiento cualitativo y cuantitativo en términos de humaniza­ción. Se necesita una intensificación del cultivo de las humanidades en esta sociedad tecnocrática que permita al hombre redescubrir la riqueza  encerrada en su propio ser, los amplios horizontes de su conocimiento y la fuerza creativa de su libertad.

El trabajo humano se constituye en actividad económica esencial en cuanto que sólo el hombre es capaz de descubrir las idoneidades primarias de los bienes en orden a las últimas y transformar esos bienes en otros más próximos a los finales de consumo o de uso, haciendo emerger la simple posibilidad de ser en los primeros, en realidad en los segundos.

Con su racionalidad y libertad, con su capacidad de objetivar, de apropiarse de las cualidades esenciales de todos los seres materiales, el hombre descubre nuevas relaciones, nuevos valores, y con su tra­bajo físico posterior las hace realidad. La capacidad inventiva del hombre es ilimitada, en cuanto que prácticamente ilimitada es la riqueza encerrada en el ser de las cosas. La duda de Malthus suponía cuestionar esta capacidad de objetivar del hombre, esta capacidad inventiva orientada a ampliar indefinidamente el valor económico mediante una penetración más profunda en los secretos de la natura­leza.

No basta con proyectar; hay que realizar. No basta la forma, hay que materializar. Para hacer un proyecto realidad, además de pensar­lo, hay que pensarlo como posible de hacer con los inputs ya existen­tes, y hacerlo. «El ser humano no es solamente homo sapiens, sino también homo agens.»

 

 

 FUNDAMENTOS DEL VALOR ECONÓMICO

CAPÍTULO III

EL TRABAJO HUMANO COMO CAUSA EFICIENTE DEL VALOR

  1. Importancia del trabajo en la historia del pensamiento económico
  2. El trabajo: Causa activa del valor
  3. La necesidad de considerar los fines en el trabajo.
  4. La prioridad del trabajo humano sobre los bienes materiales